Joan Manuel Serrat, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Pedro Guerra, Javier Ruibal, Alejandro Sanz o Miguel Ríos son algunos de los personajes que han querido homenajear a Javier Krahe, fallecido esta pasada madrugada.
![]() Javier Krahe
© Xavier Pintanel
|
EFE - Sin estatuas y sin esquelas imaginaba Javier Krahe su despedida del mundo de los vivos en Y todo es vanidad, pero lo que no ha podido evitar el cantautor madrileño fallecido hoy son las palabras de admiración que sus amigos y compañeros de profesión le han dedicado a través de Twitter.
Muchos de ellos —Pablo Carbonell, Santiago Segura, Pedro Guerra— y otros como Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz, Miguel Ríos o Albert Pla, grabaron un disco homenaje hace ya una década cantando sus canciones, titulado precisamente así, Y todo es vanidad.
Decía entonces el propio Krahe que su idea sobre los homenajes cambió en ese instante. "Ahora me gustan mucho", afirmaba con su característica ironía.
Sus canciones han vuelto a ser protagonistas hoy en su despedida. "No digáis se nos fue el mejor de todos, malogróse el cumplido cantautor, era bueno, tenía suaves modos...", ha citado Pablo Carbonell, extrayendo un verso de Los siete pecados capitales. La humorista y presentadora Eva Hache ha recordado un extracto de El cromosoma: "La muerte no me llena de tristeza, las flores que saldrán por mi cabeza algo darán de aroma", ha escrito en su perfil social.
El cineasta Santiago Segura, socio de Krahe en la discográfica "18 chulos", se preguntaba "¿Quien hará ahora esas grandes canciones cuidando las esdrújulas?", mientras que Julián Hernández, de Siniestro Total, aseguraba "Krahe es eterno; tú no".
"Nuestro querido y admirado Krahe escribió anoche su último verso. Hasta siempre amigo y maestro, larga memoria a tu luz y tu ingenio. Te quiero", ha escrito su tocayo, el también cantautor Javier Ruibal.
Y el canario Pedro Guerra: "Libro tuyo en mis manos. Releer a uno de los grandes poetas que ha dado la canción. Hoy me entero que te has ido... Buen Viaje Maestro".
Otros herederos de su huella creativa, como Ismael Serrano —"Qué pena más grande. Maldito el tiempo, maldita la muerte"— o Quique González —"Con Krahe se va un estilo y un género. Máximo respeto por Javier y su arte"— se han unido también a las condolencias.
De la órbita política han llegado las palabras del líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha recordado el momento en que, en noviembre pasado, salió al escenario de la sala Galileo Galilei con Krahe para cantar Cuervo Ingenuo, con la que en la década de los 80 el cantautor y poeta criticó las promesas incumplidas del PSOE.
"Se nos va el gran Javier Krahe. Que la tierra te sea leve amigo. Fue el mayor honor entrevistarte y cantar contigo", ha dicho Iglesias, mientras que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, lamentaba: "Krahe no puede marcharse ahora. Madrid tiene aún muchas deudas con él y con su lucidez".
También el PSOE, a través de su secretario de Cultura y Movimientos Sociales, Ibán García del Blanco, ha expresado hoy su pésame por la muerte de Krahe, una figura "imprescindible" para entender la cultura española de los últimos años.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos