“Es mi primer disco de versiones y mi primer álbum sólo con guitarra”, dice el trovador canario Pedro Guerra de Alma mía (Versiones Vol.1), que presentará mañana.
El 22 de septiembre de 2009, Pedro Guerra publica el álbum Alma mía (Versiones Vol.1). Se trata del primero de los dos volúmenes de un proyecto (el segundo, Contigo en la distancia. Versiones Vol.2, se publicará en 2010) en el que el cantante y compositor canario deja a un lado su faceta de autor para convertirse en intérprete de temas magistrales del repertorio latinoamericano y español: tango, bolero, ranchera y copla. Canciones emblemáticas de Argentina, Cuba, México y España que Pedro Guerra hace suyas, las lleva a su terreno y suenan como nuevas.
Para presentar su nuevo álbum, el mismo 22 de septiembre Pedro Guerra se reunirá con los medios de comunicación en la sede de la SGAE de Madrid (c/ Fernando VI, 4) entre las 10:00 y las 12:00 horas. Inmediatamente después, interpretará en directo algunos temas de Alma mía y tras este pequeño concierto se servirá un cocktail.
“Es mi primer disco de versiones y mi primer álbum sólo con guitarra”, dice Pedro Guerra de Alma mía (Versiones Vol.1). “Siempre tuve en la mente hacerlo y con este proyecto siento que se cierra un círculo en mi carrera. Alguna de estas canciones fueron las primeras músicas que escuché en mi vida, porque mi padre las cantaba en casa y lo hacía bien. Los Chalchaleros, Agustín Lara, Gardel... Tengo su recuerdo con la guitarra, cantando. He acotado el disco a este repertorio que escuchaba a mi padre y como él, imagino que aparece una guitarra en una reunión de amigos y me pongo a cantar. A partir de esta semilla elaboro el proyecto. Canto algunas canciones que escuché a mi padre, añado otras e incorporo la copla al repertorio de México, Cuba y Argentina. He profundizado, he leído y he escuchado a autores que no conocía mucho”.
En Alma mía (Versiones Vol.1) aparecen canciones como Alma mía, Cenizas, Zamba para no morir, Nostalgias, Somos, Como dos extraños, Envidia y Sombras.
Ahí están tangos de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera (El día que me quieras), monumentos de la música mexicana de Cuco Sánchez (Fallaste corazón) o José Alfredo Jiménez (Ella), boleros de Armando Manzanero (Esta tarde vi llover), tangos que rompieron moldes de Ástor Piazzolla (Chiquilín de Bachín), clásicos de la copla de León y Quiroga (Te lo juro yo) y de Ramón Perelló y Juan Mostazo (La bien pagá).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos