La cantante francesa Zaz inicia mañana martes 21 de julio en La Mar de Músicas su gira española con todas las entradas agotadas, mientras que el embajador de la kora, el maliense Toumani Diabaté junto a su hijo Sidiki presentan su disco conjunto en La Catedral también con las entradas agotadas.
Zaz que es un fenómeno de popularidad en Francia viene a presentar Paris en el Auditorio Parque Torres. El festival además tiene programados los conciertos del embajador de la kora Toumani Diabaté junto a su hijo Sidiki en La Catedral, también con las entradas agotadas y los colombianos Meridian Brothers. Además mañana se inicia La Mar Chica, ciclo conciertos y talleres infantiles del festival y el escenario Somos de Aquí, un espacio que se inaugura esta edición para bandas de la Región de Murcia.
La cantante francesa Zaz es un fenómeno de popularidad en Francia y sus canciones se escuchan y reconocen en todo el mundo, desde Egipto hasta Chile y desde Alemania hasta China.
Zaz fusiona como nadie la chanson francesa con el jazz manouche, en un alarde de swing y de frescura. Dio sus primeros pasos como cantante en la orquesta Izar-Adatz, basada en Iparralde y con la que se curtió en giras por todas las fiestas populares del Sudoeste francés. Después dio el salto a París y empezó cantando en las calles de Montmartre, donde su voz no dejaba indiferente a los transeúntes.
En 2010 apareció su primer disco, que incluía Je veux, su primer gran éxito. En 2013 llegó Recto Verso, con la canción On ira como punta de lanza, y en 2014 salió Paris, que incluye el exitazo Paris sera toujours Paris, que cantaba Maurice Chevalier durante la ocupación nazi, y en el que hace dúos con otros cantantes francófonos, incluyendo el gran Charles Aznavour. Precisamente, Charles Aznavour ha dicho de Zaz: "Tiene un atractivo natural, es capaz de cantar cualquier cosa, te llega hasta dentro y puede llegar tan lejos como quiera".
En su último disco, la artista gala canta sobre su amor por la ciudad de la luz, la misma que la vio nacer como artista. Fiel al estilo que ha cultivado desde el inicio de su carrera, se ha atrevido a experimentar con la fusión de sonidos, combinando la chanson francesa con géneros como el jazz, el swing y el tango.
El concierto será a las 23:00 horas en el Auditorio Parque Torres.
Antes de las 21:30 horas en La Catedral será el turno del embajador de la kora Toumani Diabaté que viene acompañado al festival por su hijo Sidiki. Para muchos jóvenes malienses Sidiki Diabaté es una estrella del hip hop, conocido por su trabajo con el rapero Iba One. Pero también es el hijo de Toumani Diabaté, uno de los grandes músicos de África, sin duda el mejor y más versátil músico de kora del mundo, un griot que representa el eslabón número 71 en la transmisión intergeneracional de enseñanzas de los Diabaté.
Era por lo tanto evidente que Sidiki Diabaté tenía que tocar la kora y ser conocedor de los sonidos ancestrales de su Mali natal, tanto como que tendría su estilo propio por ser un chico de su tiempo.
Padre e hijo se han unido y grabaron en 2014 Toumani & Sidiki un disco que los críticos de música ya han clasificado como clásico. El álbum, un mano a mano entre Toumani Diabaté y su hijo pequeño, Sidiki, el maestro de la kora y su mejor alumno, los dos músicos africanos que mejor dominan este instrumento, transmite emoción, alegría y rebosa elegancia.
El disco funde pasado y presente del instrumento que usaron los griot durante siglos, cuya técnica se trasmite de modo oral de padres a hijos. Sidiki Diabaté, padre y abuelo de estos dos instrumentistas, grabó el primer disco de kora de la historia en 1970. Fue el padre de Toumani quien le abrió el camino a éste, siendo invitado y parte importante de algunos de sus conciertos. La historia se vuelve a repetir.
En la plaza del Ayuntamiento a eso de las 20:00 horas será el turno del combo colombiano Meridian Brothers. Procedente de Bogotá (Colombia), es el art-combo comandado por Eblis Álvarez, músico integrante de algunas de las bandas más estimulantes de la escena de nueva psicodelia tropical latinoamericana como Frente Cumbiero y Los Pirañas.
En el paisaje sonoro de Meridian Brothers se dan cita el surrealismo, la música popular colombiana y caribeña, revisada desde los códigos de la música electroacústica, desde la distorsión, la atonalidad y el juego, que les lleva a resultados extraños y audaces. Cumbia, noise, minimalismo, vallenato, electrónica, salsa, afro-funk o psicodelia están presentes en la música de esta formación de espíritu subversivo.
El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos