Los cantantes brasileños Caetano Veloso y Gilberto Gil se reunirán mañana con un grupo de niños judíos y palestinos para dar su apoyo al diálogo y la tolerancia, en una iniciativa apadrinada por el ex presidente israelí Simón Peres.
EFE - Caetano Veloso y Gilberto Gil visitarán el Centro Peres de la Paz, en la localidad de Yafo para entrevistarse con el ex presidente y conocer de cerca los proyectos de coexistencia que se organizan allí.
A continuación ofrecerán una rueda de prensa con los menores para "transmitir un mensaje de apoyo en la coexistencia y la paz", explicó a Efe una portavoz de Peres.
Los dos intérpretes llegaron hoy a Israel para dar un concierto el martes al que se espera una masiva asistencia de la comunidad hispana que reside en el país, en buena parte de origen argentino y brasileño.
El concierto se celebrará según lo programado a pesar de los insistes llamamientos del movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel (BDS), que pidió a ambos músicos cancelarlo porque, a su entender, supone un apoyo a la ocupación israelí de los territorios palestinos.
En una carta que les enviaron en mayo, y en otras del solista de Pink Floid, Roger Waters, y del cardenal sudafricano Desmon Tutu, los peticionarios señalaron su admiración por el trabajo de Veloso y Gil y su "histórico compromiso con la lucha por la justicia, la libertad y la igualdad".
Y les recordaron que "el mes de julio marcará un año del aniversario de los ataques israelíes contra Gaza durante los que Israel mató a más de dos mil palestinos, incluidos 500 niños", en alusión a la última ofensiva militar en Gaza.
"Más de 100.000 personas permanecen sin hogar debido a estos ataques", decía la misiva del BDS que fue publicada por las redes sociales.
Sin embargo, y a diferencia de otros artistas que sí aceptaron la petición, los dos músicos brasileños decidieron seguir adelante con su concierto, al considerar que la situación en el conflicto palestino israelí no es "blanco o negro".
En una carta personal a Waters de la que dio cuenta la semana pasada el diario O Globo, Veloso le respondió que "la compleja situación en Oriente Medio no le parecía tan blanco o negro" como en la Sudáfrica del Apartheid, en la que se abstuvo de actuar.
"Quiero aprender más sobre lo que ocurre en Israel. Nunca cancelaría un concierto para decir que básicamente estoy contra todo el país, a menos que estuviera, con todo mi corazón, en contra de él. Pero este no es el caso", escribió al recordar que "Sartre y Simone de Beauvoir murieron proisraelíes".
El movimiento BDS nació en la sociedad civil palestina en 2005 como un llamamiento al boicot hasta que Israel "cumpla la ley internacional y los derechos palestinos" y se ha extendido en los últimos años hasta conseguir la desviación de fondos de consorcios israelíes relacionados con la ocupación o el boicot a académicos israelíes.
En el plano artístico, algunos de los que han atendido a esta llamada son Lauryn Hill, Roger Waters, Snoop Dogg, Carlos Santana, Coldplay, Lenny Kravitz y Elvis Costello, aunque también hay artistas que no han considerado apropiado secundarlo.
Entre estos últimos están Madonna, Rolling Stones, Maria Carey, Yellow, Bob Dylan, Leonard Cohen, Art Garfunkel, Paul Simon, Roby Williams, One Republic, Back Street Boys, Lady Gaga, o los hispanos Juanes, Jorge Drexler, Joan Manuel Serrat o Joaquín Sabina.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos