El nuevo álbum de Mariza, Mundo, está producido por Javier Limón, que ya produjo el álbum Tierra (2008), e incluye temas de Jorge Fernando, Paulo Abreu Lima, Tiago Machado y Rui Veloso.
Mundo, el nuevo disco de la cantante de fados portuguesa de origen mozambiqueño Mariza, consta de 14 canciones; dos del repertorio de Amália Rodrigues, Maldição de Armando Vieira Pinto, con la melodía del Fado Cravo, Alfredo Marceneiro, y Anda sol na minha rua de David Mourão-Ferreira y José Fontes Rocha.
Esta no es la única recreación única de la intérprete, quien también ha grabado el tango Caprichosa de Froilán Aguilar y popularizada por Carlos Gardel.
Jorge Fernando, de quien Mariza ya grabó ha grabado Chuva; canta dos temas, Paixão y Sombra.
De Pablo Abreu Lima, Marisa ha grabado Missangas y Meu amor pequenino, con música de Paulo de Carvalho y Rui Veloso, respectivamente.
Según la nota facilitada por Warner Music, el nuevo álbum de Mariza "es un disco de viajes que va desde el Cabo Verde de Padoce de céu azul al flamenco de Adeus, poema Cabral de Nascimento, musicado por el guitarrista Pedro Jóia.
Según la misma fuente, el álbum "Mundo no olvida el fado donde todo comenzó. Mariza es fadista y eso nunca lo abandonará".
En este CD la cantante se acompaña de José Manuel Neto (guitarra portuguesa), Pedro Jóia, (guitarra), Charlie Mendes (bajo), Alfonso Pérez (piano y teclados) e Israel Suárez "Piraña" (batería y percusión) y cuenta con las colaboraciones de Joel Pina (bajo), Carlos Leitao (guitarra), Rui Veloso (piano) y Javier Limón (guitarra flamenca).
Mariza, que no grababa un álbum de estudio desde hacía cinco años, presentará su nuevo trabajo los días 26 y 27 de noviembre en el Coliseu de Oporto y el 7 de diciembre en el Meo Arena de Lisboa.
Entre octubre y noviembre, la cantante ya ha programado 18 conciertos en Suecia, EE.UU., Canadá, Suiza, Austria, Luxemburgo y Alemania.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos