La popular banda de reggae puertorriqueña Cultura Profética y el dúo cubano Buena Fe, juntaron voces en un concierto único en La Habana, para celebrar los vínculos musicales entre ambas naciones.
AIN | Lourdes Elena García Bereau - Como parte del Especial de Verano que cada año filma el Banco Popular de Puerto Rico, la presentación —que tuvo lugar anoche en la Plaza San Francisco de Asís del Centro Histórico de La Habana—, resultó una mezcla de sonidos foráneos y cubanos, que congregó a una multitud ávida de ritmos poco difundidos.
Willie Rodríguez, director de la agrupación boricua Cultura Profética, expresó en exclusiva a la AIN, que llegar a Cuba resulta un honor porque esta era una aspiración que acariciaban desde hace más de 10 años.
"Aprendí a tocar con las canciones de Silvio Rodríguez y creo que hay mucho de su obra en cada cosa que hago y escribo, por lo que llegar a esta isla tiene una significación más especial", confirmó.
Minutos antes de salir al escenario, el joven artista confesó estar encantado por visitar un país que es referente en musicalidad para todo el continente y recalcar el hecho de que los dos países son hermanos de historia y música.
Con un recorrido por su obra más fresca y recordando clásicos de sus primeros discos, Cultura Profética llegó al escenario, antecedida por Buena Fe, banda cubana que hizo los honores de recibirlos con el apoyo de una gran cantidad de melómanos.
"Este concierto causó doble expectativa en nosotros primero porque el público tuvo la oportunidad de consumir algo inusual, y segundo porque queríamos que los invitados se llevaran las ganas de regresar a Cuba", señaló Israel Rojas, líder de Buena Fe.
Entre reggae, funk, y Te doy una canción, tema emblemático de Silvio Rodríguez, la banda puertorriqueña se despidió de La Habana, con la promesa de regresar para seguir abriendo puertas y cruzando puentes, a través de la música.
+1
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos