El "maallem" (maestro) Mahmud Guinea, el más conocido intérprete de la música gnawa marroquí, murió a los 66 años de edad en su ciudad natal, Esauira, tras una larga enfermedad, según informó anoche la agencia oficial MAP.
EFE - El entierro del maestro Mahmud Guinea se celebró ayer, el mismo día del fallecimiento, según manda la tradición islámica, en presencia de las autoridades locales, de numerosos artistas y del consejero real André Azulay, él mismo originario de Esauira.
Mahmud Guinea, nacido en el seno de una familia de músicos, comenzó a interpretar la música gnawa a la edad de 12 años con el "guembri", una especie de guitarra baja de tres cuerdas típica de los países del Sáhara y el Sahel.
El "maallem" es a su vez hermano de otros dos conocidos intérpretes gnawa, Mojtar y Abdallah, así como su hija Zaida.
Guinea es probablemente el maestro gnawa más conocido internacionalmente, gracias a su labor de mestizaje musical y a sus colaboraciones con intérpretes como Carlos Santana, Will Calhoun o Issaka Sow.
La música gnawa, que tiene su capital en Esauira, es la música más "africana" de las marroquíes, interpretada generalmente por las etnias negras de Marruecos, descendientes de antiguos esclavos, con instrumentos como el guembri y los crótalos.
A veces profana, la música gnawa tiene con más frecuencia inspiración religiosa, y concretamente sufí, con ritmos hipnóticos con los que los músicos entran en ocasiones en trance místico y musical.
Este estilo musical tiene desde hace 18 años un "Festival Gnawa de músicas del mundo" en su patria chica, Esauira, a la que han acudido en las dos últimas décadas conocidos intérpretes del jazz, el blues y las distintas músicas africanas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos