El barrio de Tueda de la ciudad de Sant Feliu de Guíxols, en el Baix Empordà, fue escenario el pasado 25 de julio de un recital del cantautor catalán Josep Andújar (SÉ). Concierto señalado, fue celebrado en deferencia al barrio en que nació, que conformó la identidad del cantautor, y a las personas e historias que han habitado sus calles y plazas. En este espacio rindió un especial homenaje a una artista fundamental de la ciudad: Quimeta Serra, ceramista y pintora, que a su avanzada edad y con su romántica visión de los paisajes que la rodean, sigue persiguiendo los colores del mar y la tierra para plasmarlos en su obra.
![]() Josep Andújar y Quimeta Serra
© Carles Gracia Escarp
|
Hacía mucho tiempo que esperaba volver a asistir a un concierto de Sé, este año lo he conseguido, casi por casualidad, andaba por el Baix Empordà y he tenido suerte. Para poder disfrutar de las canciones de Josep Andújar hay que ir a buscarlo a su tierra, a ese mar tan suyo al que está ligado irremediablemente; y así, nos dirigimos hacia Sant Feliu de Guíxols para poder verlo en escena, esta vez en un lugar muy significativo para él, el barrio de Tueda, donde transcurrió su infancia y adolescencia, donde están inspiradas muchas de sus canciones y donde el pasado sábado 25 de julio ofreció un concierto de canción de autor en el que por encima de todo reinó la emotividad. Sus conciertos reflejan la imagen más cercana y más real de un cantautor, la del poeta al lado de la gente, que canta a sus vivencias, a sus historias. Entre el público estaban los habitantes de un barrio que lo quiere y lo admira, y también estábamos allí admiradores que fuimos desde bastante más lejos a disfrutar de sus canciones.
Fue una función muy especial, allí tuve la suerte de coincidir con una artista de la pintura y la cerámica a quien no me imaginaba que podría llegar a conocer, sabía un poquito de su obra, pero no imaginaba que me la presentarían en el concierto, para mí era como un símbolo, la protagonista de una canción esencial de Josep Andújar: La dama del fang (La dama del barro). Siempre me fascinó esa canción, esa historia tan maravillosa y tierna. Sabía que ella existía, que era una artista de Sant Feliu, como Sé, ligada a su tierra, y allí estaba, en el concierto, a sus espléndidos y vitalistas 87 años, ahora ya 88. Irradiaba energía, nos la contagiaba a todos los que estábamos a su alrededor en el espectáculo, ella sabía que Josep Andújar interpretaría su canción y estaba nerviosa, disfrutaba y sufría a la vez, su humildad es tan grande como su calidad humana y artística y su capacidad de transmitir ilusión, fue todo un placer conocerla.
Quimeta Serra (La Quimeta) es una artista inusual, nacida en 1928, fue en 1973, a los 42 años cuando se decidió a comenzar el aprendizaje en técnicas de cerámica, lo hizo en la Escuela de Cerámica de La Bisbal (L’Empordà). En palabras de Josep Andújar: "la Quimeta ha conseguido que su obra sea única y que tenga alma, que nos dejemos atrapar de vez en cuando por la aparente ingenuidad y fragilidad, a pesar de que su fuerza es evidente". Estas palabras, escritas por Sé para presentar la obra de la artista plástica, junto a la canción La dama del fang que compuso en su honor, son signos reveladores de la admiración que provoca La Quimeta en todo aquél que descubre su obra y su personalidad. Josep Andújar ha sabido plasmar en una canción, la fragilidad y delicadeza que manifiesta junto a su vitalidad y su fuerza contagiosa.
Y con ella a nuestro lado pudimos disfrutar aquella noche de las canciones de Josep Andújar, una noche que no olvidaremos quienes admiramos al cantautor porque nos dio todo lo que esperábamos de él y más; para todos tuvo detalles, con La dama del fang nos conmovió especialmente. Emocionó al público con canciones inspiradas en su barrio, en las personas que han sido parte de su vida, y en esas calles donde ahora Sé les rendía homenaje. Nos impresionó con su Viatge interior rememorando la infancia, y con su rumba lenta a su madre Rumba a la mare, que desprende reflejos de tierras del Sur, de esos paisajes del Cabo de Gata (Almería) impresos en sus orígenes familiares. Recordó a su padre, pescador eterno, con Pare Joan. Cantó a su mar Del Baix Empordà, a esas Tavernes de Sant Feliu, donde vive la emoción de las canciones, a la forma de vida de los pescadores: Borratxos de mar, La tornada, Les ferides dels hams. Pero una característica de Sé es su capacidad de hacer que la gente se emocione y también se divierta, y así en todos sus conciertos intercala canciones donde manda la ironía, consigue dibujar la sonrisa en los asistentes con historias en las que viven personajes que parecen irreales pero totalmente creíbles y posibles, La copla d'El Calderilla o Viatge en tango son ejemplos de ello.
![]() Josep Andújar y Edgar
© Carles Gracia Escarp
|
En el concierto le acompañaba un jovencísimo cantautor de Sant Feliu: Edgar, con el que compartió una de sus canciones más antiguas y satíricas: L’home llop y una de las más emotivas: Viatge interior. Edgar tuvo la oportunidad de ofrecernos algunas canciones propias basadas en poemas de Luis García Montero: Acuérdate de mí y de Gabriela Mistral: Besos. Cantó en solitario una canción no publicada de Josep Andújar: Com el pa de cada dia.
A lo largo de la noche interpretó temas que en conjunto vinieron a representar una semblanza de su vida y de su obra hasta el momento, recuperó algunas de las canciones incluidas en su primer disco Ho he fet per tu (1995), interpretó un tema que forma parte de su disco Viatge interior, que personalmente siempre llevo conmigo, y desde aquí agradezco al artista que lo cantara esa noche: No sé si t’han dit, que cuenta con una versión en castellano titulada: Te van a decir, incluida en su penúltimo álbum, Noche de perros. Casi todos sus discos estuvieron representados en el espectáculo, así su más reciente trabajo discográfico: Un mar de paraules, tuvo como temas representativos: El nen que s’ha fet gran, Del Baix Empordà, Viatge en tango, Inventari nocturn, Pell de cafè y La costa de la plata.
![]() Josep Andújar
© Carles Gracia Escarp
|
El recital había comenzado con un homenaje a un amigo y poeta del barrio ya fallecido, Miquel Murlà, que según nos comentaba el artista, nunca se atrevió a exponer sus canciones. Josep Andújar adaptó algunas de ellas, y nos ofreció una en su recuerdo: La teva olor, fue la única canción no propia que cantó en este concierto que quiso finalizar en homenaje a su padre. Con Pare Joan, que nunca falta en sus recitales, y que es un símbolo de la histórica forma de vida del barrio y de la ciudad, se despidió el cantautor hasta una próxima ocasión.
La dama del fang, título que lleva este comentario, es una canción que contiene la historia de una vida, Josep Andújar la hizo en homenaje a Quimeta Serra, yo he querido traerla aquí, mostrarla a quienes gusten de la sensibilidad de las canciones, del arte de la pintura y la cerámica, del conocimiento de gente que se deja la piel en la creación artística, que luchan toda su vida por defender el arte para el que han sido elegidos. Este humilde artículo de opinión es mi pequeño homenaje a La Quimeta, desde aquí invito a que busquen su obra, se enamorarán de sus paisajes y de la delicada fortaleza de sus cerámicas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos