Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

«Luna sola», el nuevo disco de Leo Maslíah

REDACCIÓN el 11/08/2015 

El cantautor uruguayo Leo Maslíah presenta, Luna sola, un álbum con dieciocho temas grabados en vivo en Buenos Aires y Montevideo y en su casa de Montevideo.

Portada del disco «Luna sola» de Leo Maslíah.El último trabajo de Leo Maslíah, Luna sola, contiene dieciocho temas, en su mayoría de su autoría. Algunos están grabados en estudio y otros son registros en vivo de diferentes presentaciones del cantautor uruguayo en Buenos Aires y Montevideo.

 

El flamante material incluye además una versión "con cambio de modo" de Oración del remanso, de Jorge Fandermole, y Las hojas vivas, versión libre de la música de Joseph Kosma para el poema de Jacques Prévert Las hojas muertas.

 

En la grabación del disco participaron algunos de los más destacados instrumentistas de la escena uruguaya como Gustavo Etchenique, Miguel Romano y Tato Bolognini (baterías), Nicolás Mora (guitarra), Lucía Gatti (chelo) y Marco Messina (bajo).

 

Maslíah presentará Luna sola los próximos viernes 2 y sábado 3 de octubre a las 21:00 en el Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires, Argentina).

 

Leo Maslíah empezó a tocar en público en 1974. Desde 1978 sostiene una intensa actividad como autor e intérprete de música popular, que desde 1982 se proyecta a la Argentina y posteriormente a varios otros países.

 

Cuenta con 40 discos editados, desde Cansiones Barias (Ayuí, Montevideo, 1980) hasta el reciente Luna sola (Perro Andaluz, Montevideo, 2014, y Los Años Luz, Argentina, 2015) y dos DVD's.

 

Como escritor, ha publicado unos 40 libros (novelas, cuentos, teatro y poesía).

 

 

Listado de temas

 

1 Luna Sola (Leo Maslíah)

2 La naranjera (Leo Maslíah)

3 Zamba del desfasado (Leo Maslíah)

4 Oración del remanso (Jorge Fandermole)

5 Líneas (Leo Maslíah)

6 Susurra el viento (Laura Montaña – Leo Maslíah)

7 Acordes (Leo Maslíah)

8 Despojo (Lucía Gatti)

9 Las hojas vivas (versión libre de la música de Joseph Kosma para el poema de Jacques Prévert Las hojas muertas)

10 Romance de la orquesta y el caño de escape (Leo Maslíah)

11 Azotea Sur (Lucía Gatti)

12 El bobo del pueblo (Leo Maslíah)

13 Alí Babá y los 40 hombres honestos (Leo Maslíah)

14 Estación (Leo Maslíah)

15 Si estuvieras (Leo Maslíah)

16 I lique roc (Leo Maslíah)

17 Así las cosas (Leo Maslíah)

18 Toda la música (Leo Maslíah)







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM