El cantautor boliviano Vadik Barrón dictará el taller de creación musical "¿Cómo hacer una canción?" del 17 al 21 de agosto en el mARTadero de Cochabamba (Bolivia). Esta actividad pretende dotar de herramientas de percepción, apreciación y creación musical e impulsar el desarrollo de la capacidad creadora de personas con inquietudes, aptitudes y actitudes musicales.
El objetivo del taller de creación musical es el de lograr una aproximación práctica a la creación musical, a partir del estudio, la experiencia comparativa y cotidiana y la relación de los participantes con la canción, entendiendo ésta, como una unidad creativa, posible de ser construida independientemente del nivel de formación musical, la temática tratada, los recursos técnicos y/o tecnológicos, o el contexto interpretativo, temporal y espacial en que se desarrolle.
Este taller pretende dotar de herramientas de percepción, apreciación y creación musical a los participantes para, a partir de una unidad creativa básica, impulsar el desarrollo de la capacidad creadora de los jóvenes con inquietudes, aptitudes y actitudes musicales.
El taller tendrá lugar del 17 al 21 de agosto en el mARTadero de Cochabamba (Bolivia), tiene cupo limitado para recibir inscripciones y el costo es de 200 bolivianos.
Contenido
Se trabajarán los siguientes contenidos:
- El texto cantado en la música popular.
- La canción como género literario.
- La canción: ¿Música y letra? ¿Música o letra?
- La canción como prolongación del discurso vs La canción como catarsis.
(Reflexiones sobre razón y pasión).
- Construcción de una canción a partir del texto.
- Construcción de una canción a partir de la música.
- Cómo hacer una canción: Estructuras, fórmulas y conceptos musicales básicos en la música popular.
- Ritmo, rima y métrica. Figuras literarias en el texto cantado.
- Temática, contexto e intertexto.
- Nociones de vocalización, interpretación e interacción grupal musical.
- Nociones de grabación analógica y digital.
Actividades
- Audiciones de ejemplos de distintas formas de hacer canción. (Historia, actualidad, tendencias, etc.)
- Lectura de textos musicales y no musicales. Ejercicios de su aplicación a la canción.
- Producción de texto y música. (colectiva e individual).
- Reflexión sobre temas relacionados a la música, a la poesía y a la relación entre ambas.
- Ejercicios de percepción auditiva, de improvisación y creación colectiva e individual.
- Producción de texto y música. (colectiva e individual).
- Escribir una canción desde el texto. Temática, contexto e intertexto.
Ritmo, rima y métrica. Figuras literarias en el texto cantado.
- Escribir una canción desde la música. Nociones de vocalización, interpretación, interacción y complementariedad musical grupal.
- Escribir una canción desde el sonido. Introducción a los efectos, atmósferas e interfases.
- Interpretación colectiva e individual.
- Introducción al registro (grabación) analógico y digital. Registro de las canciones producidas en el taller.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos