Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero preparan "Gracias a la vida Tour", una "gira mundial" en homenaje a Mercedes Sosa que en una primera etapa los llevará por varios países de América este 2015.
Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero llevarán su "Gracias a la vida Tour" en homenaje a Mercedes Sosa durante noviembre y diciembre de 2015 a Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, México, USA, Canadá, Paraguay y Uruguay.
No es la primera vez que estos tres trovadores comparten gira. En el 2013 visitaron Ecuador y Colombia y al año siguiente Venezuela y otra vez más Colombia.
León Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra cercana a Cañada Rosquín, en el centro de la provincia de Santa Fe.
Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, los campesinos y pueblos originarios, el apoyo a los discapacitados y la solidaridad con los marginados.
Victor Heredia nació el 24 de enero de 1947 en el barrio de Monserrat, de la ciudad de Buenos Aires, aunque se crio en Paso del Rey, en Buenos Aires. En 1967, con 19 años de edad, obtuvo el premio Revelación Juvenil en el Festival de Cosquín.
Se destaca en su obra su compromiso por los problemas sociales en América Latina y los derechos humanos.
Piero De Benedictis nació en Italia el 19 de abril de 1945, llegó a Argentina 3 años después y junto a su familia se radicó en Banfield hasta 1951 cuando su familia se mudó a Allen donde cursó su primaria y se inició en la música. Debutó en televisión en 1964, cantando canciones melódicas italianas. En 1969 ganó el Tercer Festival de la Canción con el tema «Cómo somos». Poco a poco fue variando el estilo musical, hasta consagrarse como uno de los líderes de la canción política de protesta.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos