Portada > Actualidad
Vota: +1

Gracias a la vida Tour

Gieco, Heredia y Piero preparan gira mundial en homenaje a Mercedes Sosa

REDACCIÓN el 16/08/2015 

Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero preparan "Gracias a la vida Tour", una "gira mundial" en homenaje a Mercedes Sosa que en una primera etapa los llevará por varios países de América este 2015.

«Gracias a la vida Tour» en homenaje a Mercedes Sosa por León Gieco, Víctor Heredia y Piero.Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero llevarán su "Gracias a la vida Tour" en homenaje a Mercedes Sosa durante noviembre y diciembre de 2015 a Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, México, USA, Canadá, Paraguay y Uruguay.

 

No es la primera vez que estos tres trovadores comparten gira. En el 2013 visitaron Ecuador y Colombia y al año siguiente Venezuela y otra vez más Colombia.

 

León Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra cercana a Cañada Rosquín, en el centro de la provincia de Santa Fe.

 

Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, los campesinos y pueblos originarios, el apoyo a los discapacitados y la solidaridad con los marginados.

 

Victor Heredia nació el 24 de enero de 1947 en el barrio de Monserrat, de la ciudad de Buenos Aires, aunque se crio en Paso del Rey, en Buenos Aires. En 1967, con 19 años de edad, obtuvo el premio Revelación Juvenil en el Festival de Cosquín.

 

Se destaca en su obra su compromiso por los problemas sociales en América Latina y los derechos humanos.

 

Piero De Benedictis nació en Italia el 19 de abril de 1945, llegó a Argentina 3 años después y junto a su familia se radicó en Banfield hasta 1951 cuando su familia se mudó a Allen donde cursó su primaria y se inició en la música. Debutó en televisión en 1964, cantando canciones melódicas italianas. En 1969 ganó el Tercer Festival de la Canción con el tema «Cómo somos». Poco a poco fue variando el estilo musical, hasta consagrarse como uno de los líderes de la canción política de protesta.

10 Comentarios
#10
daniela borda
E.E.U.U
[21/10/2015 17:58]
Vota: +1
cuando pasan por E.E.U.U y donde van a estar?
#9
MYRIAM
ECUADOR
[21/09/2015 15:09]
Vota: +2
A Ecuador cuando vienen, ya saben que llenan coliseos.
#8
grecia
Bolivia
[21/09/2015 00:28]
Vota: +1
¿Qué fecha para Bolivia?
#7
OSCAR MORAGA
CHILE
[20/09/2015 22:09]
Vota: +0
DIGO PRESENTE.
#6
ANTONIO MENDEZ
MEXICO
[10/09/2015 02:28]
Vota: +0
que fecha tiene para Mexico?
#5
Vera luce Aguiar
Brasil1
[09/09/2015 03:45]
Vota: +0
Brasil no vem !!
#4
Daniela Primera
Venezuela
[20/08/2015 20:48]
Vota: +0
Y venezuela??? Bien Gracias... No vienen???
#3
Juana Vera
Alemania
[17/08/2015 20:04]
Vota: +0
Me gustaría saber cuándo y si vienen a Alemania
1 2






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM