Doudou N'diaye Coumba Rose, considerado uno de los músicos africanos más famosos del siglo XX y uno de los grandes percusionistas de Senegal, falleció hoy en el hospital Le Dantec de Dakar a los 85 años a consecuencia de una corta enfermedad, informaron fuentes familiares.
EFE - Apodado el "matemático de los ritmos" o "el gran maestro del tambor", N'diaye se hizo famoso al recorrer el mundo como director de una banda de cien percusionistas.
La noticia de la muerte de Doudou N'diaye Rose provocó una conmoción en las calles de Dakar y algunas emisoras de radio locales suspendieron su programa habitual para rendirle homenaje, resaltando su inmenso talento y sus cualidades humanas.
Nacido en Dakar en 1930 en el seno de una familia de "griots" (narrador de historias), Mamadou N'diaye, su verdadero nombre, se inició en la percusión a los siete años pese a la oposición de su padre, que prefería que hiciera carrera en la administración pública.
De joven veía películas con maestros de orquesta dirigiendo ellos solos muchos y diferentes instrumentos y ritmos, por lo que decidió que él también haría lo mismo con su música.
Doudou N'diaye Coumba Rose recorrió gran parte de Senegal recopilando información y buscando el conocimiento de los ancianos para absorber la esencia de los ritmos tradicionales.
Fue profesor en el Instituto Nacional de Artes y jefe tambor mayor del Ballet Nacional de Senegal, y posteriormente creó la primera escuela de percusión en Dakar.
De su talento han nacido gran cantidad de ritmos y dirigía con una fuerza, un carácter y una pasión extraordinarios. Batuta en mano, mostraba su arte y espíritu tejiendo tiempos y figuras rítmicas complejas que llegaban al espectador como maravillosos sonidos y melodías.
Doudou N'diaye Rose actuaba en una orquesta formada casi exclusivamente por sus familiares.
Musulmán casado con tres mujeres con las que tuvo 43 hijos, creó el grupo femenino "Les Rosettes", en el que las percusionistas son mujeres, todas hijas y nietas suyas.
Permitió al mundo conocer una música moderna y desconocida, pero sin dejar de ser fiel a las raíces clásicas africanas, y en las últimas décadas participó en varios festivales de música fuera de Senegal, lo que le ayudó a darse a conocer en gran parte del mundo.
Tocó como percusionista en la banda sonora de la película de Martin Scorsese La última tentación (1988) y realizó colaboraciones con varios músicos de fama internacional como Josephine Baker, los Rolling Stones, Dizzy Gillespie, Alan Stivell, Miles Davis, Peter Gabriel, Youssou Ndour, entre otros.
Su última actuación fue el pasado 30 de julio, en un festival internacional de tambores organizado por la embajada estadounidense en Senegal para conmemorar su 85 cumpleaños.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos