El músico uruguayo Rubén Rada habló hoy en Montevideo sobre su nuevo espectáculo, en el que busca contar "la historia de los negros" en el tango, tema que motivó Tango, Milonga y Candombe, su último disco en su intento de encontrar la influencia en ese ritmo de los esclavos africanos llevados al Río de la Plata en la época colonial.
![]() El músico uruguayo Rubén Rada recibe un disco de oro por su último álbum «Tango, Milonga y Candombe» del director del Auditorio Nacional de Uruguay, Gerardo Grieco, habla, este 18 de agosto de 2015, durante el lanzamiento de un espectáculo de tango, milongas y candombes en el Auditorio Nacional de Uruguay en Montevideo (Uruguay).
© EFE
|
EFE/Redacción - El tango es parte del repertorio de Rubén Rada, que a lo largo de sus cinco décadas de carrera musical ha interpretado un amplio abanico de géneros que abarcan pop, rock, chachacha, jazz, canto popular y música para niños, trayectoria que le llevó a ganar un premio Grammy Latino por su trayectoria en 2011.
"Se dice que el candombe lo trajeron acá los negros, y la palabra no era tango sino que era tangó. Los negros lo tocaban en los quilombos (...) Tocaban el violín, la flauta, el clarinete. Así fue que se formó el 'gotán' (tango)", narró el cantante, popularmente conocido como "el Negro".
El espectáculo, que tendrá lugar el 7 de octubre en el Auditorio Nacional de Uruguay, no solo incluye tangos cantados por Rada, sino también bailarines de candombe y de tango, además de la presencia del también uruguayo César Martínez, que narrará cómo el ritmo africano se fundió con los instrumentos europeos.
La relación de este cantante y compositor de 72 años con la música típica de la región rioplatense se remonta a su infancia, cuando con 10 años ganó un concurso de tangos en la radio, aunque se coronó cuando compuso un tango para festejar la designación del género como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
"Me invitaron a cantarlo en el Luna Park (Buenos Aires) para 18.000 personas en un festival de danza y tango. Lo canté ahí, fui muy aplaudido y me quedé muy contento. Entonces me dije 'Mirá el negrito, que puede cantarse unos tanguitos", relató Rada.
Ese fue uno de los impulsos para grabar el disco en el que, además de tangos, incorpora candombe, un ritmo típico de Uruguay que tiene origen con la llegada de los esclavos africanos en la época colonial, cuya impronta en el tango fue también importante.
Sin embargo, Rada resaltó que el protagonismo de los negros en el género disminuyó con el tiempo.
"Cuando canto puedo parecer (Edmundo) Rivero, (Carlos) Gardel, (Ignacio) Corsini o 'Charlo'. No tengo referentes negros cantando tangos", acotó.
Durante la conferencia de prensa, el sello discográfico Montevideo Music Group (MMG) le entregó los discos de oro que Rada obtuvo por las ventas de sus últimos trabajos: Amoroso Pop, El álbum negro y Tango, Milonga y Candombe.
Hace dos semanas, "el Negro" fue ingresado en un hospital de Montevideo por un problema cardíaco, hecho que tuvo repercusión en el ámbito local, por lo que se mostró "contento y agradecido", aunque contó que los médicos le "prohibieron todo menos cantar".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos