El cantautor y charanguista argentino Pachi Herrera, conocido por su labor de acompañante de artistas como Raly Barrionuevo, Gustavo Patiño, Roxana Carabajal, Orellana-Lucca, Bruno Arias, la Bruja Salguero o Juan Iñaki; y como miembro del grupo Inti Huayra, lanza Variablemente, su primera producción en solitario.
Variablemente, el primer trabajo en solitario del cantautor y charanguista argentino Pachi Herrera ofrece una gustosa convivencia de géneros y estilos que no son casuales, sino que van en línea con el buen hábito de compartir que Pachi trae desde niño de su tierra natal jujeña.
Esta obra integral involucra la edición del disco con doce canciones propias y de autoría compartida, la producción fotográfica y la realización audiovisual, trasvasadas por un proyecto donde la tradición andina y la canción popular fluyen sin prejuicios costumbristas.
Variablemente ofrece una gustosa convivencia de géneros y estilos que no son casuales, sino que van en línea con el buen hábito de compartir que Pachi Herrera trae desde niño de su tierra natal jujeña.
Entre las doce canciones que integran el disco, se incluyen un blues, una cumbia y un candombe entre bailecitos, tinkus y huaynos, mezclando charango con guitarra eléctrica, violín y violonchelo, en las que comparto autoría con el jujeño Adrián Temer en Bailecito de los yuyos, el riojano Ramiro González en Pachamama, el poeta cordobés Maxi Ibáñez en Credo en mi país y Canción para celebrar un amigo.
Dedicado al maestro "Titi" Rivarola se incluye una versión de Canto Negro originalmente compuesto en ritmo de saya, ahora fusionado con Blues; Rey mago de las nubes de Ricardo Vilca y León Gieco con Sol Herrera de invitada en voz y Pablo López en violín, el blues Dani Sánchez Blues y la cumbia Bailar la vida grabada con ronroco y maulincho.
El profundo afecto por la Patagonia y sus pueblos originarios se refleja en Antu, invitación a la hermandad del che y el runa, en el anhelo de una verdadera unión en la búsqueda de la recuperación territorial y cultural sufrida durante años.
La presentación de Variablemente tendrá lugar el sábado 22 de agosto a las 22:00 en Cocina de Culturas ubicado en Av. Julio A. Roca 491 (Bella Vista, Córdoba, Argentina).
Pachi Herrera ha compartido festivales y escenarios de todo el país con músicos de diversos géneros y participó como músico invitado en dos discos de Raly Barrionuevo (Población Milagro 2005 y Rodar, 2013), Gustavo Patiño (En vivo, 2012), Roxana Carabajal (2014), Orellana-Lucca (Habitantes de mi tierra, 2010), Bruno Arias y la Bruja Salguero (Madre Tierra, 2014), Juan Iñaki (De siesta y monte, 2015), entre otros.
Actualmente integra de manera eventual la banda de Bruno Arias y lleva a cabo el proyecto Altiplano Blues junto al blusero patagónico Edgardo Contizanneti. Radicado en Cuesta Blanca, provincia de Córdoba, donde la realidad social más cercana es parte de su música, es colaborador activo de las cooperadoras escolares locales y coordinador del proyecto colectivo El Grillo —recientemente premiado con una beca del Fondo Nacional de las Artes— con el que vecinos y artistas llevan el arte a los jardines de infantes.
Cantor y compositor jujeño, especialista en cuerdas andinas, a los 16 años ya había captado la atención del mítico maestro Ricardo Vilca, quien lo sumó a su conjunto, desde donde comenzó a germinar su particular visión de la música, el paisaje y su gente. Ese espíritu impregnó la música que desarrolló durante varios años con Inti Huayra, agrupación con la que recorrió el país y los principales escenarios de la música folklórica, pero también visitando aquellos pueblos y lugares que no son de interés de las grandes productoras, aunque sí del músico que tiene como prioridad a la canción como un acto de celebración con la gente.
Con Inti Huayra grabó 4 discos, siendo el productor fonográfico de los mismos y en 2014 deja esta formación para iniciar un proyecto solista que en 2015 se plasma en su primer álbum en solitario, Variablemente.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos