El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona ofrecerá el próximo enero un concierto en La Habana, según declaraciones del representante del artista, Joe Bonilla, recogidas en la edición digital de hoy del diario puertorriqueño "El Vocero".
EFE – Ricardo Arjona actuará finalmente en Cuba. "Este concierto no será ni por la paz ni por la guerra, ni en la Plaza de la Revolución, ni en Guantánamo, ni en la glorieta antiimperialista", dijo Joe Bonilla en la capital puertorriqueña.
El representante del artista centroamericano señaló que Arjona considera que tienen el mismo derecho a escucharlo los que viven en Cuba que los que lo hacen en Miami, y que sus intenciones se alejan de banderas políticas.
"Arjona no había dado antes la noticia porque no era su prioridad", señaló Bonilla, tras destacar que cantar en Cuba es "una gestión que cree tiene que hacer antes de morirse".
El anuncio se hizo casi una semana después de que Juanes celebrara su segundo concierto "Paz sin fronteras" en La Habana junto a otros 14 artistas, tras causar una polémica en el influyente exilio cubano de Miami que consideraba que el cantante colombiano debía abogar por las libertades de los cubanos, la excarcelación los presos políticos y por la democracia en la isla caribeña.
El representante recordó que la mitad de la banda de Arjona es cubana", al referirse a los vínculos emocionales del cantautor con la isla, adonde piensa llevar su espectáculo de la misma manera que lo hace en otros países, sin importarle quién los gobierna.
"El no quiere privarlos de su música, quiere que vayan a escucharlo y a aprender", concluyó en relación al público cubano.
En agosto, la oficina de prensa del artista informó que venía preparando este concierto desde hacía tiempo, pero que después de que Juanes anunciase su recital para el 20 de septiembre en La Habana decidió aplazarlo ante la polémica generada en torno a esta actuación.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos