Joan Manuel Serrat participará el 11 de septiembre en Barcelona en el acto de homenaje que cada año se celebra en la plaza Salvador Allende, en el barrio del Carmel, bautizada así hace 30 años al presidente de Chile fallecido el 11 de septiembre de 1973 durante el golpe de estado de Augusto Pinochet.
El próximo 11 de septiembre a las 10:30 tendrá lugar un acto cívico de homenaje al presidente de Chile Salvador Allende en la plaza de Barcelona que lleva su nombre, coincidiendo con la efemérides de su muerte acaecida durante el golpe de estado de Augusto Pinochet.
En el acto intervendrán el músico e intérprete chileno de guitarra clásica y presidente del Centro Salvador Allende, Eulogio Dávalos; y el músico y cantautor Joan Manuel Serrat.
En el transcurso del acto se escucharán las últimas palabras pronunciadas por Salvador Allende desde el Palacio de la Moneda de Santiago asediado por los golpistas; se efectuará una ofrenda floral al busto de Allende y sonarán los himnos de Chile y Cataluña y la canción Venceremos, himno de la Unidad Popular.
También participarán los Trabucaires d’en Perot Rocaguinarda y el grupo FOC, y cerrarán el acto el grupo coral Tuparik que interpretará la Cantata Santa María de Iquique. Presentará el acto Txema Castiella.
El homenaje de este año a Salvador Allende coincide con el 30 aniversario de la inauguración de esta plaza barcelonesa dedicada al presidente chileno.
El acto de homenaje está organizado por el Centro Salvador Allende y el Comité Ciudadano para el Homenaje a Salvador Allende y colaboran el Ayuntamiento de Barcelona y Casa Amèrica Catalunya.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos