El cantautor argentino Raly Barrionuevo acaba de lanzar El sueño de los viajeros, un álbum de trece canciones grabadas en vivo durante la gira 2013/2014, y lo hace en exclusiva para todo el mundo a través de la plataforma de producción y venta de música Disco Trashumante.
El sueño de los viajeros es el décimo primer álbum de Raly Barrionuevo y cuenta con 13 canciones grabadas en vivo durante la gira nacional de 2013/2014.
El disco ha sido editado de manera independiente por la plataforma de producción y venta de música Disco Trashumante. Mediante esta plataforma, se podrá adquirir la discografía completa de Raly, tanto en formato físico como digital.
El sueño de los viajeros contó con la participación creativa de Cesar Elmo en batería y percusión, Sebastián Sayes en bajo, Mauricio Páez y Edgardo Castillo en guitarras, Ana Laura Bértora en teclados y acordeón, Agustín Azubel en saxofón, Nahuel Naschei en trompeta, Martín Gesualdi en trombón y Edgardo Castillo en flauta traversa. El diseño y arte ha sido realizado por Huaucke.
Listado de temas
1 Como el sol (Raly - C. Presta)
2 Mochileros (Raly)
3 El sol parece lluvia (Raly - Perez Dadone)
4 Chacarera del sufrido (Hnos. Ábalos)
5 Tata nachi (C. Carabajal - C. Juarez)
6 El sueño de los viajeros (Raly)
7 Si acaso vuelves (Raly)
8 Como danza la esperanza (Raly - E. Guevara)
9 Mujer caminante (Raly)
10 Chacarera del exilio (Raly - M. Mitre)
11 Bower (Raly - F. Racca)
12 Luna del Albigasta (L. Gurevich - Raly)
13 Hasta siempre (C.Puebla)
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos