Un homenaje sinfónico a Gustavo Cerati, el show del bajista Pedro Aznar y la presentación de Chango Spasiuk septeto, son los conciertos principales que propone la edición 2015 del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se realizará desde el jueves 3 hasta el domingo 6 de septiembre.
Télam - Estos tres encuentros especiales se desarrollarán en la sala de La Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151), con entrada libre y gratuita que podrá ser reservada este lunes y martes a través de la página web del CCK.
De esta forma, el viernes 4, a las 21, el arreglador, compositor e instrumentista Alejandro Terán, quien fue director del disco de Gustavo Cerati 11 Episodios Sinfónicos —acompañado por su Orquesta Hypnofon— presentará La alfombra mágica de Gustavo Cerati-Travesías orquestales, una relectura de la obra del líder de Soda Stéreo.
Bajo la dirección general del "cuarto Soda", Tweety González, invitado en 1989 por primera vez a actuar como tecladista y programador del power trío, el homenaje al gran artífice del rock latinoamericano se realizará el mismo día en que se cumplirá el primer aniversario de su desaparición física.
Elena Roger, Lisandro Aristimuño, Carlos Casella, Richard Coleman, Gepe, Leo García, Lucio Mantel, Loli Molina, Leandro Fresco y Nicolás Rainone serán los intérpretes que participarán como invitados para cantar distintas canciones de Gustavo.
El sábado 5, a las 21, será el turno del bajista Pedro Aznar, que presentará su espectáculo Multiinstrumental, en el que combinará obras nuevas con otras más transitadas de su repertorio.
El último concierto especial del MICA, el domingo 6 a las 21, será Chamamé tradición y estará a cargo del Chango Spasiuk y su septeto, acompañados por renombrados músicos del Litoral como las Hermanas Vera, los Hermanos Núñez y el bonaerense Emiliano López, como invitados.
Dentro de la variada programación musical que ofrece el MICA, también se incluyen showcases (minirrecitales) y ciclos de noche off con músicos consagrados y emergentes, charlas, conferencias y espacios de intercambio entre los productores culturales locales y referentes de los más diversos sectores.
Los showcases tendrán lugar el viernes 4, sábado 5 y domingo 6, de 15 a 18, en el Centro Cultural Kirchner, y sólo se podrá ingresar con acreditación previa.
El viernes, la fusión y el indie ocuparán el centro de la escena junto a los cantautores Axel Krygier, Paloma del Cerro, Mariana Paraway y Julio y Agosto; en tanto el 5, con tintes folclóricos, serán las presentaciones de Mavi Díaz (vocalista de Viuda e Hijas de Roque Enroll), las cantautoras Verónica Condomí y Maca Mona Mu, y el dúo de folk electrónico Lulacruza.
Con una propuesta ecléctica, el 6 cerrarán el ciclo de minirrecitales la cuartetera Lorena Jiménez (hija de la Mona), el grupo de ska fusión Pollera Pantalón, la ascendente banda de rock latinoamericano Pampa Yakuza y la orquesta de cumbia La Delio Valdez.
En cuanto a los encuentros del ciclo noche off —aún sin sitio confirmado— se desarrollarán, con acreditación previa, los días 3, 4 y 5, de 23 a 2.
El jueves ofrecerán recitales las bandas de indie folk Sentime Dominga y la agrupación de cumbia Viento Norte, mientras que el viernes se izará la bandera uruguaya con los shows de La Saga, Snake y Diego Martino; y el sábado, con tintes indies, se presentarán los grupos Tototomás, Fantasmagoria y Los Coming Soon.
Con respecto a las charlas, conferencias y espacios de intercambio, que serán de carácter público y que se desarrollarán en el sexto piso del Centro Cultural Kirchner, se destaca el jueves 3 la conferencia Circular cultura: exportación de contenido musical latinoamericano, en la que productores y managers expondrán su mirada del mundo frente a la música local.
El viernes 4, a las 15, se realizará una charla sobre el Rol de las políticas públicas en la música argentina, en la que se presentarán las herramientas que trabajan por el desarrollo de músicos y productores musicales y, a las 17, referentes de la industria disertarán sobre la Interacción regional entre ferias y mercados de música.
El sábado 5, a las 15, Aníbal Kerpel oficiará de anfitrión en la conferencia magistral Una mirada panregional sobre la producción discográfica; a las 17, se presentará la publicación #GuíaRec en la ponencia Profesionalizar la gestión de la música hoy; y a las 19 —en la Cúpula—, el debate será acerca de Nueva era en la difusión de la música: el papel de los medios digitales.
Por último, el sábado 6, a las 15, tendrá lugar una mesa sobre Programación y curaduría de contenidos para festivales de música y patrocinios y, a las 19, la mesa Circuito musical, trabajo en red y plataformas de gestión en el Noreste Argentino y Paraguay.
El principal Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), organizado por el Ministerio de Cultura, apunta a fomentar, federalizar y visibilizar la diversidad cultural de todo el territorio con el fin de promover la industria nacional.
Además de la sección musical, el encuentro bianual MICA reúne en un mismo lugar a las diferentes actividades de las industrias culturales, que comprenden a las artes escénicas, disciplinas audiovisuales, de diseño, editorial y de videojuegos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos