El cantautor barcelonés Jordi Montañez lanzó Anòxia, su tercer trabajo en solitario, un disco reivindicativo de canción de autor en estado puro, con unos arreglos cuidadosos que beben del folk y de la música norteamericana más independiente.
Según el diccionario, en medicina la palabra "anoxia" es la "disminución o falta de oxígeno respirable en las células o en los tejidos de un organismo". Anòxia es también —como una metáfora de los tiempos que nos ha tocado vivir— el título del tercer disco solista del cantautor barcelonés Jordi Montañez.
Tras Dolça victòria (Dulce victoria, Temps Record, 2011) y Cançons d'ara (Canciones de ahora, Mésdemil, 2013), el músico publica un nuevo álbum en el que expresa las opresiones invisibles que asfixian ante la más cruda resignación o la más feroz resistencia.
Anòxia ha sido producido por Pau Romero —con quien ya trabajó en su segundo disco—, que también es el responsable de unos arreglos que acercan el álbum a una canción de autor en estado puro y que beben del folk y de la música norteamericana más independiente.
La portada de Anòxia es un poema visual de Maria Albero, que se encarga también del diseño del disco.
Jordi Montañez (Barcelona, 1985), después de pasar por diferentes proyectos musicales, realizó su primer concierto en solitario en 2009 presentando una maqueta autoeditada. En 2011 presenta su primer disco, Dolça victoria, una colección de canciones de corte principalmente acústico, donde la voz y la guitarra son los elementos que más destacan.
En 2013 presenta el segundo disco, Cançons d'ara, que supone un punto de inflexión estético: más ecléctico y eléctrico, dando un peso importante en los arreglos pensados para un formato de banda. Las letras siguen atribuyendo mucho peso en la lírica y en cómo el contexto socioeconómico afecta a nuestras relaciones cotidianas.
Montañez quiere reivindicar así la vigencia de la palabra y adaptarla a una estética musical actual.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos