Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad editorial

Los Jaivas en un cuaderno didáctico

REDACCIÓN el 04/09/2015 

Con un concierto didáctico en el CENTEX de Valparaíso, el Ministro de Cultura y Los Jaivas destacaron el potencial de la música y las artes como herramientas innovadoras para la educación formal. Un total de 3.000 cuadernos pedagógicos serán distribuidos en primera instancia en las escuelas con las que trabaja el CNCA y en 2016, 12.000 ejemplares llegarán a las bibliotecas escolares.

Portada del cuaderno didáctico «Los Jaivas y la Música Latinoamericana».Los Jaivas y la Música Latinoamericana. Ese es el título del primero de los cuadernos pedagógicos de la Colección Mediación que se presentó este jueves en el CENTEX del Consejo de la Cultura en Valparaíso con la presencia del Ministro Ernesto Ottone y con un concierto didáctico a cargo de los mismos integrantes de la agrupación chilena. La iniciativa, que se enmarca en el Plan Nacional de Artes en la Educación, considera una serie de herramientas para docentes y contenidos para ser trabajados en las diferentes asignaturas con el fin de acercar las artes y la cultura a las aulas, haciendo transversales los aportes de la educación artística a todas las materias del programa y así avanzar hacia un nuevo modelo de educación integral.

Autores relacionados

 

"Estamos seguros de que Los Jaivas y la Música Latinoamericana será un paso más en la tarea de fortalecer la enseñanza desde las artes en el espacio escolar", señaló el Secretario de Estado, quien además aprovechó la instancia para hacer un llamado a "docentes y estudiantes, a conocer este material, a apropiárselo y utilizarlo para aprender, de la mano de estos músicos, el inconmensurable valor del arte en nuestra sociedad en todas sus manifestaciones y en todas sus formas".

 

Los cuadernos pedagógicos han sido elaborados como material para que los docentes de toda la educación básica y media puedan desarrollar un trabajo transversal a partir de sus contenidos, que no están dirigidos sólo a profesionales de la asignatura de Música. Docentes de otras materias, como Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicación, coordinados con el profesor de Música, pueden trabajar unidades complementarias en las que desarrollen sus propios Objetivos de Aprendizaje u Objetivos Fundamentales, mismos que para ser trabajados deben ser divididos en cuatro unidades pedagógicas que toman como base diferentes temas relativos a la música latinoamericana y el aporte de Los Jaivas.

 

En los cuadernos además se propone el desarrollo completo de cada una de las clases de Música para que los profesores las incorporen o adapten en la planificación de su año escolar. Todo el contenido, clases y unidades además pueden ser utilizadas a modo de ejemplo para el plan de nuevas unidades pedagógicas en las otras asignaturas.

 

"Me siento muy orgulloso de que los estudiantes hayan podido compartir con estos grandes referentes para la música chilena y latinoamericana, como son Los Jaivas", comentó el Ministro Ottone al finalizar la actividad. "Se generó un clima único y muy especial, donde los músicos les contaron a los niños y niñas acerca del proceso creativo que tuvieron para componer grandes obras de su discografía, los diferentes sonidos logrados, los caminos para conseguirlo, e incluso los invitaron a subir al escenario y experimentar personalmente con algunos de los instrumentos. La verdad es que lo que hoy vivimos fue una oportunidad única e inolvidable para todos", dijo.

 

En una primera edición se elaboraron 3.000 libros que fueron distribuidos en la red de escuelas con las que trabaja el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a lo largo de Chile, mientras que en enero de 2016 un total de 12.000 ejemplares será entregado a todas las bibliotecas escolares a través del Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA), del Mineduc, y mañana viernes 4 de septiembre se ofrecerá un cuaderno por cada docente interesado que acuda al Centro de Documentación (CEDOC) ubicado en Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.

 

Los Jaivas con el ministro de cultura chileno Ernesto Ottone. © Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile
Los Jaivas con el ministro de cultura chileno Ernesto Ottone.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile

1 Comentario
#1
ERIKA HELGA SIDE FUICA
CHILE
[06/09/2015 16:50]
Vota: +0
EL CONJUNTO LOS JAIVAS LOS SIGO DESDE CUANDO ERA UNA ADOLESCENTE 15,LOS SIGUIA POR LA REVISTA RITMO, LOS ESCUCHE EN MI COLEGIO ME GUSTABAN LOS INSTRUMENTOS DE VIENTOS,MI MADRE EDUCADORA DE PARVULOS NORMALISTA TAMBIEN LES ENSEÑO LA MUSICA FOLKLORICA A SUS PEQUEÑOS.ME GUSTAN TODOS LOS INTEGRANTES,ME FASCINA, LO ENCUENTRO MUY SIMPATICO AL AL DEL TECLADO SUS RULOS TAN LINDOS SU ALTURA ME GUSTA TODO DE EL. SOY DE CONCEPCION CUIDAD DE LA CULTURA VINIERON AL COLEGIO CONCEPCION HAY ESTUVE, LINDO SU LIBRO ME LO REGALARON, ESTOY FELIZ. LES DESEO MUCHA SUERTE DURANTE SALUD Y DINERO Y AMOR PARA UDS, QUERIDOS AMIGOS LOS JAIVAS.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM