El trovador paraguayo Ricardo Flecha ofrecerá dos conciertos antológicos en donde hará un recorrido por sus 35 años de carrera. Como invitadas en uno de los shows estarán la venezolana Cecilia Todd y la cubana Aurora de los Andes Feliú.
Porque 35 años apurocanto y sin interrupción produciendo arte, generando aportes, sensaciones, emociones, difundiendo el cancionero paraguayo y latinoamericano merecen ser celebrados, Ricardo Flecha prepara una serie actividades y producciones que dejen testimonio de este importante momento de su vida artística. No eligió 20 ni 30, sino 35 porque es sobreviviente de los 35 años de dictadura stronista.
La iniciativa es un emprendimiento de la Sociedad Cultural "A puro canto" y cuenta con el auspicio de GAW y Lux del Paraguay y el apoyo de Radio Ñanduti, Radio Nacional y Radio Caritas. Cabe destacar que lo recaudado será utilizado para los programas que lleva a cabo la asociación.
El concierto Autobiografía que tendrá lugar el próximo 9 de setiembre a las 20:30 en el Teatro Municipal ‘Ignacio A. Pane’ de Asunción (Paraguay) marcará el inicio, ya que este espectáculo presentará un recorrido por la faceta nacional de Ricardo.
Lo acompañarán entrañables compañeros de la Nueva Canción Paraguaya y de los Festivales Mandu’ara, Juglares (Jorge Krauch, Chondi Paredes y Juan Manuel Rivarola), Ñamandu (Chondi Paredes) con Rolando Chaparro y la participación especial de Sembrador (José Antonio Galeano, Jorge Garbett, Gilda Heisecke y Tuga Ramírez) y en representación de las jóvenes generaciones, Hugo Ferreira (Canción social Urbana). El soporte musical estará a cargo de Mauricio ‘Pinchi’ Cardozo Ocampo en dirección orquestal y guitarra, Oscar Fadlala en dirección orquestal y piano, Carlos Centurión en teclado, Tato Zilli en bajo y Daniel Pavetti en percusión.
El segundo concierto será el 14 de octubre en el mismo horario y mismo escenario. Esta vez Ricardo Flecha abordará sus proyectos como solista y de proyección internacional. En esa ocasión presentará la Misa Guaraní con el acompañamiento de Orquesta y Coro de Sonidos de la Tierra-Sonidos del Mundo del maestro Luis Szaran.
Como representantes del proyecto El canto de los karai lo acompañarán dos importantes intérpretes femeninas de diferentes generaciones, lo que además conlleva el simbolismo implícito de la labor intergeneracional y de integración, que viene desarrollando Ricardo desde hace años, tendiendo puentes entre los pueblos hermanos y sus culturas.
Desde Venezuela vendrá Cecilia Todd con su voz dulcísima y su inconfundible cuatro. Ella ha realizado importantes trabajos de recopilación del cancionero popular venezolano entre los que se destaca la versión de Pajarillo verde un joropo oriental recopilado por José del Pilar Rivera, traducida al guaraní por Félix de Guarania como Guyra hovy’u.
Desde Cuba, Aurora de los Andes Feliú, la más pequeña de los Feliú, con notables cualidades vocales y dotes de compositora, heredera natural de sus antecesores y de la trova cubana (la tradicional, la nueva y la novísima), ha participado de El canto de los karai con la canción de su padre Vicente Feliú, Créeme/Che reroviákena con traducción de Félix de Guarania, como muestras de riqueza y la diversidad latinoamericana. También será una única presentación.
Posteriormente a estas presentaciones tendrán lugar una muestra fotográfica, la presentación del disco triple 35 años 35 canciones con el apoyo del FONDEC y una Gira Nacional para compartir en diferentes puntos del país esta importante celebración.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos