Portada > Actualidad
Vota: +0

Día de la Música Chilena 2015

El Día de la Música Chilena se celebrará en el natalicio de Violeta Parra

REDACCIÓN el 10/09/2015 

El próximo 4 de octubre 40 bandas celebrarán el Día de la Música Chilena en La Granja, Concepción y La Serena. Un espectáculo gratuito, gestionado por la SCD, y que conmemora por primera vez el natalicio de Violeta Parra.

Día de la Música Chilena 2015.

 

El 4 de octubre, día del natalicio de Violeta Parra, fue el que la Ley del 20% definió como el Día de la Música Chilena. Una festividad que desde el año 2004 es promovida por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, pero que por primera vez se considera parte del calendario oficial. En su versión 2015, el DDMC vuelve a salir de Santiago, esta vez para realizarse también en las capitales de la VIII y IV región (Concepción y La Serena respectivamente).

 

El Día de la Música Chilena es un evento nacional, gratuito, y de carácter familiar que se realiza en conjunto con los municipios de cada comuna. En su año número 12, se presentarán 40 agrupaciones, incluyendo nombres tradicionales del catálogo nacional, como Quilapayún-Carrasco (elenco chileno), La Sonora Palacios, Congreso y Javiera Parra, junto a los créditos más importantes de la actual generación pop como Pedro Piedra, Camila Moreno, y la recientemente confirmada, Javiera Mena.

 

Entre las presentaciones también hay espacios para románticos como Mario Guerrero y Alexis Venegas, para el ritmo de Combo Ginebra, Makina Kandela y Santa Feria, y también para las más destacadas bandas emergentes de cada comuna.

 

"Estamos felices de celebrar el Día de la Música este año en el contexto de la Ley del 20%, que oficialmente determinó destinar el 4 de octubre a festejar la música nacional. El espíritu de esta Ley, que contempla cuotas de programación en radios para agrupaciones emergentes y para artistas locales, concuerda con nuestra misión de fomentar el trabajo nacional en su conjunto más allá del estilo, zona geográfica o edad. Este año hemos decidido salir de Santiago, siempre conservando una oferta de escenarios variados en géneros e incorporando a artistas locales. El Día de la Música siempre ha sido una gran plataforma de promoción y nos interesa mucho visibilizar nuestros artistas fuera de la capital", explicó Álvaro Scaramelli, presidente de la SCD.

 

Por su parte Camila Moreno, qué estará presentando parte de su último disco Mala madre, en el espacio dispuesto para La Serena, explicó que "es súper importante que sigamos ganando pequeñas batallas dentro de la cultura chilena, como lo es por ejemplo la Ley del 20%. Vivimos en un país en donde valoramos mucho más lo extranjero. Por lo mismo me parece muy bien que este año podamos salir a regiones, y que las autoridades se den cuenta lo importante que es la música para la calidad de vida. Estamos en una sociedad muy individualista, por lo que se hace necesario promover la música, que vuelve a conectarnos con nuestra espiritualidad y con nuestras emociones".

 

Los escenarios del Día de la Música Chilena, serán montados en La Plaza Brasil de La Granja, en el Parque Bicentenario de Concepción, y en la Plaza de Armas de La Serena, donde se presentaran 15, 13 y 12 agrupaciones respectivamente. Todos los escenarios comienzan a funcionar desde las 12:00 horas.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM