Julieta Venegas, acaba de estrenar el video de su segundo sencillo Buenas noches, desolación, el cual se rodó el pasado 19 de julio bajo la dirección del director mexicano Francisco Franco en varias localizaciones de la Ciudad de México por expreso deseo de la compositora como homenaje al D.F.

Buenas noches, desolación es un tema compuesto por Julieta Venegas junto al argentino Ale Sergi, vocalista del grupo Miranda! y cuyos arreglos y musicalización han ido de la mano del productor Cachorro López. Para Julieta, "la canción habla de despedir a la tristeza, es una despedida a estar triste; ya no hay tiempo para lo malo, lo que importa es el porvenir y como la vida te va sorprendiendo y lo que menos esperas te sucede."
Buenas noches, desolación forma parte de su reciente álbum Algo Sucede que se grabó entre México y Argentina y que alcanzó en dos semanas escasas después de su lanzamiento oficial, la posición No. 1 en el chart de ventas dentro de la categoría "Latín Pop Álbum" en Estados Unidos, tal y como constató la publicación Billboard Magazine.
Ese Camino fue la canción elegida como primer sencillo de su nuevo trabajo musical y que se posicionó, asimismo, en los primeros lugares de las listas de popularidad en radios y plataformas digitales en EE.UU., México y Latinoamérica.
Julieta Venegas continuará su gira a través de México, Argentina, Centro América y Brasil y en el mes de noviembre regresará a EE.UU. donde participará el lunes 23 en el Latín Grammy Acoustic Sessions ® desde la ciudad de Hollywood, California.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos