Portada > Actualidad
Vota: +0

«Chacabuco: 40 Años Memoria Viva»

Jacqueline Castro Ravelo presenta una cantata en memoria del campo de concentración de Chacabuco

REDACCIÓN el 22/09/2015 

Este 23 de septiembre la región de Atacama (Chile) será escenario del pre-estreno de la Cantata Chacabuco: 40 Años Memoria Viva, composición musical realizada con la recopilación de poemas y testimonios de presos políticos que fueron recluidos en la ex oficina salitrera de Chacabuco y las mujeres que los acompañaron durante y después de la prisión.

Jacqueline Castro Ravelo presenta una cantata en memoria del campo de concentración de Chacabuco, «Chacabuco: 40 Años Memoria Viva».Este homenaje musical realizado para los hombres y mujeres "chacabucanos", es un proyecto desarrollado por la músico y cantautora, Jacqueline Castro Ravelo, quien actualmente reside en Vallenar, lo que la motiva a presentar la obra en la región previo al estreno nacional programado para el 26 de septiembre en el Museo de la Memoria, Santiago.

 

Los interesados en conocer la obra, que cuenta con apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y en el que participan destacados músicos locales, pueden participar en la actividad de pre-estreno a realizarse el miércoles 23 a las 20:00 en el Liceo de Música de Copiapó.

 

Jacqueline Castro Ravelo nació en Santiago. Hija de madre antofagastina, Elisa Ravelo Palacios, artesana y dirigente de mujeres; y de santiaguino, Nahum Castro Henríquez, ingeniero y quien fuera director de los Ferrocarriles del Estado de Chile en época de la Unidad Popular.

 

Su infancia la vivió entre la capital del país y el Norte Grande, estudió en el Liceo de Niñas de Antofagasta. Durante la dictadura militar vivida en Chile, debió ser testigo de cómo en reiterados ocasiones su madre fue detenida y cómo su padre permaneció recluido en cinco diferentes centros de detención. Tras dos años de detención, su padre fue expulsado del país. La familia finalmente terminó en el exilio.

 

Una vez en el exilio se profesionalizó cantando en actos de repudio a las dictaduras del mundo, festivales interculturales, diversos teatros y centros culturales en donde representó a Chile y Latinoamérica cantando muchas veces con su hermana Verónica o su Ensamble en más de 20 países.

 

Ha incursionado en la música de raíz folclórica latinoamericana, en grupos de salsa, cumbia (Yacumba) y en la música clásica moderna como solista Mezzo Soprano en la Cantata Canto General, de Pablo Neruda y Mikis Theodorakis.

 

Ha producido cinco discos, tres de ellos son una compilación de lo mejor de la música latinoamericana con raíz folclórica llamada Joyas y desde el 2005 se encuentra haciendo composiciones basadas en poesías latinoamericanas y holandeses.

 

En 2005, grabó Tambor Indio, una edición bilingüe de poemas de Gabriela Mistral y, en 2012, grabó en vivo Retratos-Portretten, también con poemas de Gabriela Mistral musicalizados en diferentes ritmos latinoamericanos.

 

Desde el año 2000, se encuentra trabajando en una investigación de folclore del Valle del Huasco en cantos, cuentos y poesía, del que existe material audiovisual que poseen las Municipalidades de Alto del Carmen y Vallenar para el uso de quienes lo deseen.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM