La cantora argentina Natalia Berasategui presenta Libélulas, su segundo disco, en donde además de incluir temas propios, interpreta a otros autores argentinos poco cantados.
 Nati Berasategui presenta su nuevo disco Libélulas, trazando un recorrido sobre un repertorio de música popular donde privilegia la elección de autores poco cantados como Leda Valladares, Armando Tejada Gómez, Chacho Echenique, Chuni Cardozo y Rubén Cruz, entre otros, y se anima también a incluir algunas obras propias, maduradas a su templanza luego de varias escuchas. Huayno, Triunfo, Zamba, Chacarera, Canción Litoraleña, Milonga, Vals reversionado y Vidala, son algunos de los ritmos elegidos para decir cantando.
Nati Berasategui presenta su nuevo disco Libélulas, trazando un recorrido sobre un repertorio de música popular donde privilegia la elección de autores poco cantados como Leda Valladares, Armando Tejada Gómez, Chacho Echenique, Chuni Cardozo y Rubén Cruz, entre otros, y se anima también a incluir algunas obras propias, maduradas a su templanza luego de varias escuchas. Huayno, Triunfo, Zamba, Chacarera, Canción Litoraleña, Milonga, Vals reversionado y Vidala, son algunos de los ritmos elegidos para decir cantando.
"Los proyectos independientes permiten tener un claro registro de lo que ocurre con tu obra desde la cimiente. En esta claridad aparecen esos otros que son parte de este uno y que con un gesto o con su talento han construido este disco", expresa Nati Berasategui, nacida en la ciudad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección musical y los arreglos de Mariano Delgado (músico de Lito Vitale, Silvina Garré, entre otros), Libélulas cuenta con participación de destacados músicos como Franco Luciani (armónica), Víctor Carrión (vientos), Pablo Giménez (bajo y contrabajo), Pablo Guarnieri (Batería), Leandro Marquesano (piano), Mariano Risso (percusión). El disco fue grabado en MTT Estudio por Damián Poliak y la masterización fue realizada en Cerouno Estudio por Damián Poliak y Osvel Costa.
Libélulas, es su segundo trabajo discográfico luego de A despertar el destino (2012), ambos trabajos de producción independiente.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos