En el marco del cumpleaños 83 del cantautor y símbolo de la música popular chilena, Víctor Jara, la Ilustre Municipalidad de Recoleta (Santiago, Chile), y su Corporación Cultural, invitan por tercer año consecutivo, a toda la comunidad a ser parte del homenaje "Mil Guitarras para Víctor Jara", el día sábado 26 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Plaza de La Paz.
El proyecto, como en años anteriores, se plantea como un gesto de amor colectivo, que busca rescatar el valor del legado artístico y el compromiso de vida en la construcción de mundo de Víctor Jara, convocando así a mil guitarras en honor al artista, donde mil personas puedan tocar sus canciones, y a través de su música, líricas y melodías, reivindicar su vida y obra.
Este año, el homenaje ya cuenta con más de mil inscritos, de todas las edades, incluyendo familias completas, estudiantes, trabajadores, artistas de varias disciplinas y una diversidad de vecinos, tanto de la comuna de Recoleta, como del resto de Santiago e incluso de otras regiones, desde donde vienen guitarristas de Concepción, Coquimbo, Viña del Mar y Valparaíso.
Esta tercera versión de Mil Guitarras, destacará por la incorporación de una gran variedad de voces de la nueva canción chilena, entre los que se encuentran Javier Barría, Natalia Contesse, Soledad del Río, Federico Wolf y Max Vivar de Villa Cariño, los que serán acompañados por cantantes de mayor trayectoria como Mauricio Redolés, Magdalena Matthey y Luis Le-Bert, cruzando de esta manera, generaciones completas, e invitando a los más jóvenes a conocer la obra de Jara.
El evento, que cuenta con el patrocinio de la Corporación Cultural y la Ilustre Municipalidad de Recoleta, además tiene la colaboración y el apoyo de la Fundación Víctor Jara, el Cementerio General, el Preuniversitario Víctor Jara, la Radio Universidad de Santiago, el Colectivo Cantores que Reflexionan, el Colectivo Mil Guitarras y el Café Brazil.
Entre los temas del artista, 12 han sido seleccionados para ser parte del homenaje, entre los que se encuentran Charagua, El derecho de vivir en paz, Ojitos verdes, Lo único que tengo, Canto libre, El pimiento, Angelita Huenumán, y A Luis Emilio Recabarren.
Junto a los más de mil guitarristas que se esperan para esta versión, la invitación también está abierta a toda la comunidad que quiera ser parte del homenaje cantando, o presenciando un emotivo espectáculo que espera rememorar a un grande del arte y la música chilena. Se recomienda al público asistente llegar antes de las 20:00 horas a la plaza La Paz, frente al Cementerio General, para poder alcanzar un buen lugar y disfrutar cómodos del evento.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos