Jorge González, exlíder de Los Prisioneros, volverá a pisar un escenario, tras sufrir un Accidente Cerebro Vascular el pasado 8 de febrero. La cita será el próximo 27 de noviembre en el Movistar Arena de Santiago de Chile, en un show denominado Nada es para siempre.
El estado de salud de Jorge González aún es crítico y muchos pensaban que no volvería a cantar sobre un escenario, o componer nuevas canciones por el Accidente Cerebro Vascular que sufrió el pasado mes de febrero.
El cuidado de González sigue siendo extremo, con intensas sesiones de rehabilitación con una fonoaudióloga y un kinesiólogo, aparte de una estricta y disciplinada rutina que incluye gimnasio. Por estos días, su motricidad corporal aún está en rodaje, pero ha vuelto a cantar de manera paulatina.
Sin embargo, se puso fecha a su regreso que será el próximo 27 de noviembre a las 21:00 en el Movistar Arena de Santiago de Chile, en un show denominado Nada es para siempre.
En este espectáculo, el cantante chileno solo cantará tres o cuatro canciones y el resto del show alternarán en el micro Álvaro Henríquez (Los Tres), Roberto Márquez (Illapu), Los Jaivas, Manuel García, Gonzalo Yáñez, Pedropiedra y Zaturno, interpretando sus propias canciones y versiones de los temas de González.
Según distintos conocedores de su tratamiento, la idea es encontrar los registros vocales adecuados para que Jorge pueda cantar sin mayores problemas y para que ello no afecte sus avances del último tiempo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos