Portada > Actualidad
Vota: +0

Adiós a los escenarios

Moncho se retira

REDACCIÓN el 30/09/2015 

Moncho se retira de los escenarios debido a una afección en las cuerdas vocales según ha confirmado el propio artista a Jordi Rueda, periodista, director de NoticiasClave.net y biógrafo del "Rey del bolero".

Moncho, en uno de sus últimos conciertos en la Sala Jamoboree de Barcelona en 2014. © Xavier Pintanel
Moncho, en uno de sus últimos conciertos en la Sala Jamoboree de Barcelona en 2014.
© Xavier Pintanel

 

El bolerista Moncho se ha visto obligado a dejar de cantar a causa de una afección en las cuerdas vocales, según ha confirmado el propio artista a NoticiasClave.net.

 

Moncho, conocido también como El rey del bolero o El gitano el bolero, tuvo que suspender en agosto de 2014 los recitales que tenía contratados después de ser internado en una clínica de Barcelona a causa de una neumonía complicada con otras afecciones. Durante su tratamiento fue sometido a diversas pruebas y curas que no consiguieron revertir el deterioro que sufrió en sus cuerdas vocales, lo que le obligó a suspender todas sus actividades profesionales.

 

Desde entonces, según ha relatado Jordi Rueda en el espacio dedicado al bolero Besos de fuego, que se emite periódicamente dentro del programa Tarda de ràdio, de Manolo Garrido, en Ràdio Sabadell, Moncho se ha hecho visitar por diversos médicos y se ha sometido a múltiples pruebas para conseguir recuperar la plenitud de su voz, pero finalmente, y dados los resultados, ha decidido "tirar la toalla", dados los diagnósticos.

 

El podcast del espacio radiofónico Besos de fuego, que se emite en directo, puede escucharse en soundcloud.com/radiosabadell/tarda-de-radio-sonen-els-boleros-amb-en-jordi-rueda. A partir del minuto 18:30 se habla de Moncho.

 

El Gitano del bolero inició en los escenarios en 1956, con dieciséis años de edad, cuando fue invitado a cantar con la Orquesta Antillana por su director, Ramón Evaristo, en la plaza del Raspall, del barcelonés barrio de Gràcia, donde residía.

 

En 2012, Jordi Rueda publicó el libro Sangre de bolero, donde relata la vida artística de Moncho desde que siendo un niño escuchaba discos de boleros que le traían de México algunos familiares dedicados al comercio de ropa, hasta ese mismo 2012, en que se editó, a la vez que el libro de Rueda, el disco Moncho. Sangre de bolero, en directo en el Palau de la Música (Satélite K).







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM