Portada > Actualidad
Vota: +0

I Feria Internacional de Música en Venezuela (FIMVEN) 2015

Venezuela dará a conocer su potencial musical a través de FIMVEN 2015

REDACCIÓN el 02/10/2015 

Después de años de participación de músicos venezolanos en festivales internacionales, Venezuela abre sus puertas a más de 80 productores que vienen a probar el sabor criollo en su propia tarima desde el 5 al 11 de octubre en la Feria Internacional de Música en Venezuela (FIMVEN).

José Jesús Gómez este miércoles en rueda de prensa presentando la Feria Internacional de Música en Venezuela (FIMVEN). © Ministerio del Poder Popular para la Cultura
José Jesús Gómez este miércoles en rueda de prensa presentando la Feria Internacional de Música en Venezuela (FIMVEN).
© Ministerio del Poder Popular para la Cultura

 

Cinco Galas en la Sala Ríos Reyna, 18 conciertos promocionales, 25 actividades de promoción, entrevistas con productores, talleres de formación divididos en 3 ejes, y 110 conciertos en la Ruta ARA en los seis escenarios de diferentes estilos musicales serán ventana de toda la producción sonora venezolana en espacios del Teatro Teresa Carreño, Eje del Buen Vivir, Plaza de los Museos y la Universidad Experimental de las Artes (Unearte).

 

Así lo reseñó este miércoles en rueda de prensa José Jesús Gómez, presidente del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ente encargado de llevar la programación de la feria.

 

"Hemos confirmado ya 40 programadores nacionales y 45 internacionales, es decir que vamos a tener un mercado de al menos 80 programadores de música que vienen con la plena intención de conocer y programar a los artistas venezolanos. Los internacionales que vienen son de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón, México, Panamá, Portugal, Reino Unido y Uruguay", sostuvo Gómez.

 

Este festival musical, que realiza el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura a través del IAEM, absorbe el planteamiento que antes se tenía con el proyecto Venezuela Disco, potenciando sus estrategias y agregando nuevas.

 

El objetivo principal es ofrecer al artista nacional la posibilidad de proyectarse al mundo, "es por ello que se hizo alrededor de 1400 citas entre artistas y programadores tanto nacionales como internacionales", indicó.

 

FIMVEN: espacio de construcción de la identidad nacional

 

La FIMVEN será un espacio plural que contará no sólo con la música tradicional venezolana, sino que dará espacio a la música contemporánea, canción de autor, salsa, tambores, jazz, reggae, ska, hip hop, bolero y música electrónica.

 

El proceso de descolonización lleva implícito apropiarse de la cultura, es decir, volver sobre las raíces pero también construir sobre lo existente colocando un sello de identidad.

 

David Meire, músico venezolano perteneciente a la banda Más Megahertz, resumió de esta manera el debate que posibilitó el pensar en un festival musical que hablara de revolución desde la trinchera cultural.

 

"Parte de este trabajo es comprender que la música en Venezuela es un abstracto, ha sido subjetiva y está en construcción [...], este es un país que está en revolución y que tiene muchos artistas y muchas formas de expresión, la música tradicional, contemporánea y popular son muy fecundas en esta parte del planeta, pero también hay partes urbanas fidedignas que están alineadas a la expresión universal", señaló.

 

La difusión de esa identidad que se ha venido rescatando desde la construcción de músicos venezolanos es uno de los objetivos de la Feria Internacional de Música en Venezuela (FIMVEN), "nosotros no estamos haciendo que nuestros artistas comiencen a cantar y a tocar lo que el mercado de la música demanda, nuestra fortaleza como feria, que es lo que la hace más difícil, es que estamos planteando que nuestros músicos hagan su música [...], nosotros no vamos a la moda, nos vamos a la identidad", destacó José Jesús Gómez.

 

La idea es formar futuros formadores

 

"Queremos que la gente que participe en los cursos se vaya formando para que vaya haciendo escuela con otros que no puedan participar en los cursos", explicó el presidente del IAEM.

 

El proceso de formación se dividió en tres sectores: gerencia musical, formación de músicos y la parte técnica, a partir de ello se desarrollarán los talleres prácticos, foros y conferencias.

 

Además, se realizó una alianza con Unearte para que la realización de estos talleres sea permanente y puedan comenzar a realizarse diplomados y demás formación académica que continúe con la preparación de los músicos nacionales.

 

Estas actividades de formación contarán con músicos tanto nacionales como internacionales.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM