El próximo 15 de octubre, el Ayuntamiento de Barcelona conmemorará con un concierto en el Born Centre Cultural el 75 aniversario del fusilamiento del presidente electo de Cataluña Lluís Companys tras un consejo de guerra sumarísimo sin ningún tipo de garantía legal y que a día de hoy todavía no ha sido anulado.
El Ayuntamiento de Barcelona homenajea con un evento festivo e institucional la figura del que fuera presidente de la Generalidad de Cataluña y concejal de Barcelona, Lluís Companys, con motivo del 75 aniversario de su fusilamiento, el 15 de octubre de 1940.
Así, El Born Centro Cultural acogerá el miércoles 14 de octubre, a las 20 horas, un acto que contará con las actuaciones musicales a cargo de Lídia Pujol con Mohammed Bout y Mohamed Soulimane, Biel Majoral, Borja Penalba y Francesc Anyó, Dani Flaco y Joan Isaac, Pi de la Serra y Carme Canela, Pere Martínez y Gemma Humet, bajo la dirección musical de Joan Díaz.
La clausura del acto estará a cargo de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona.
El acto quiere reivindicar la vida de Companys, que declaró la República Catalana desde el balcón del Ayuntamiento de Barcelona, más allá de la efeméride de su ejecución. Lluís Companys es uno de los grandes referentes clave de la historia reciente catalana. En sus múltiples vertientes —republicana, obrerista, sindicalista, catalanista, frentepopulista y antifascista— simboliza un momento complejo pero también esencial de la lucha por las libertades, sociales, políticas y nacionales.
Lluís Companys fue detenido el 13 de agosto de 1940 en Bretaña (Francia) —donde se encontraba exiliado— por agentes alemanes de la Gestapo que lo entregaron a las autoridades franquistas el 29 de agosto de 1940. El 14 de octubre, tras un consejo de guerra sumarísimo sin ningún tipo de garantía legal, fue sentenciado a muerte por "adhesión a la rebelión militar" y fusilado al día siguiente.
En la década de los noventa, el alemán Helmut Kohl y el francés François Mitterrand pidieron perdón en nombre de sus respectivos países por haber colaborado en la detención y deportación de Lluís Companys, algo que todavía ha hecho ningún Gobierno español. Al contrario, la semana pasada los grupos del PP y Ciudadanos se opusieron a una declaración institucional del Ayuntamiento de Barcelona para instar al gobierno de España a iniciar las actuaciones jurídicas y políticas pertinentes para anular la sentencia del juicio.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos