Con un concierto único, colmado de ritmos latinoamericanos, el cancionista uruguayo Jorge Drexler se presentó este sábado en La Habana en una Sala Avellaneda del Teatro Nacional (La Habana, Cuba) al límite de su capacidad.
![]() Jorge Drexler en La Habana
© Ladyrene Pérez | Cubadebate
|
AIN - Jorge Drexler, por primera vez en Cuba —invitado del Encuentro Voces Populares 2015—, llegó a la Isla no solo a promocionar su más reciente producción discográfica Bailar en la cueva, sino además a complacer a sus seguidores con algunos de los temas legendarios.
Hace mucho tiempo estaba esperando este momento, aseguró el compositor, y como esta es mi primera cita con la capital cubana, no será un concierto cualquiera.
Con estas palabras y guitarra en mano, el autor del tema Al otro lado del río —Oscar a la Mejor canción original por la película Diarios de Motocicleta, del realizador brasileño Walter Salles— subió al escenario a interpretar canciones que el público solicitara.
En el repertorio, como era de esperar, no faltaron tracks como Eco, Causa y efecto, Don de fluir, La milonga del moro judío, Soledad, Fusión, Sea, Las transeúntes y Mi guitarra y vos.
El show de Bailar en la cueva comenzó con la canción Universos Paralelos, e incluyó además otras como Esfera, Todo cae, Data, data, Bolivia, La Luna de Rasquí y el tema que da título al disco.
Pero el cantautor uruguayo, radicado en España, aprovechó también esta oportunidad para darse el gusto de versionar Contigo en la distancia, bolero escrito por el músico cubano César Portillo de la Luz en el año 1946.
Además, Drexler —improvisación mediante— se hizo acompañar por el escritor y repentista cubano Alexis Díaz Pimienta, junto a quien interpretó Que el soneto nos tome por sorpresa, Premio Goya a la Mejor canción original por la cinta Lope, inspirada en la vida de uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro español, Lope de Vega.
Al finalizar el reconocido músico uruguayo agradeció al público por el amplio conocimiento de su repertorio y prometió regresar nuevamente a La Habana, ciudad maravillosa que lo dejó hipnotizado.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos