El primer portugués en ganar un Grammy, Carlos do Carmo, protagoniza el documental de Ivan Dias Carlos do Carmo, un homem no mundo, que hoy ha presentado en Madrid convencido de que el fado, el género al que él ha entregado 50 años, está "vivo" y defendido por las nuevas generaciones.
EFE - El lisboeta Carlos do Carmo, que mañana por la tarde asistirá en la SGAE a la proyección pública de su documental Carlos do Carmo, un homem no mundo, ha subrayado que ya hay una nueva generación de cantantes que tiene "una gran capacidad para profundizar" en los tiempos actuales y llevar el fado a la gente más joven.
Dias, productor también de Fados, de Carlos Saura, resume en el documental la trayectoria de Do Carmo, desde sus orígenes hasta la concesión en 2014 del Grammy Latino a la excelencia musical.
"Esta película está hecha con mucho amor, es una mirada de amor a Carlos, también una forma de descubrir el Carlos do Carmo desconocido, el que cuenta chistes, el 'gentleman' que es", ha explicado Dias sobre su cinta, en la que el artista reflexiona sobre su visión del mundo y de la vida.
El cantante ha precisado sobre su "biografía no autorizada" que Dias le hizo el "regalo" de este documental en el que "parece" que "no hay muchas mentiras", ha bromeado.
A su juicio, en España hay cada vez más gente interesada por el fado y que sabe que esa canción tradicional portuguesa es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, una declaración a la que él mismo contribuyó participando activamente en su candidatura.
Do Carmo, que empezó a cantar, ha recordado, "el mismo año que los Beatles", está persuadido de que ahora es el momento de las mujeres y ha señalado que Mariza es "la gran intérprete" del fado actual.
Ha avanzado que su próximo disco será "muy loco", haciendo un guiño al que fue su primer single, Loucura, y que pondrá voz a muchos poetas a los que nunca se les ha cantado, algunos aún vivos.
El documental, guiado por él mismo, recoge desde la primera grabación que hizo a los 11 años en la Bodega de Lucília, con su propia madre, la gran reina del fado Lucília do Carmo, hasta la entrega del Grammy Latino.
Viaja por los escenarios y ciudades más importantes de la carrera de Do Carmo, entre ellas Madrid, y teje el legado personal y artístico del cantante a través de conversaciones con familiares y amigos, entre ellos Julio Pomar, António Costa, Rui Vieira Néry o Pilar Saramago.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos