Portada > Actualidad
Vota: +1

Festival «Les Voix Humaines» La Habana 2015

Mayte Martín: No soy una flamenca, soy una «sintiente»

AGENCIAS el 10/10/2015 

La cantaora Mayte Martín eligió hace tiempo un camino difícil, una forma de vivir su profesión reactiva a lo banal y comercial, pero la suerte le acompaña y la semana que viene hará algo que nunca había imaginado: cantará boleros, como hizo con Tete Montoliu, nada menos que en La Habana.

Mayte Martín.

 

EFE - "Tengo que pellizcarme para creérmelo. Es un sueño maravilloso. ¡Cantar boleros en el reino del bolero!", se entusiasma Mayte Martín en una entrevista con Efe la artista barcelonesa, que lleva de carrera 30 de sus 50 años, cumplidos en abril, y nunca había cantado en Hispanoamérica ese género, solo flamenco, como tampoco había estado nunca en Cuba.

 

En su decisión de vadear los aspectos más comerciales de su profesión y de huir de las amarras, decidió sacar su último disco Cosas de dos (2013) gracias al micromecenazgo y ahí sigue: dedicándose solo y exclusivamente a lo que quiere, aunque eso signifique que la crisis le ha afectado más que a otros colegas.

 

"Este mundo responde así a la búsqueda de la verdad, pero hay que asumirlo y punto. Hago lo que creo y es verdad que me pasan cosas muy bonitas y hay momentos maravillosos", replica.

 

El último fue cuando el "genio" Leo Brouwer, el compositor, guitarrista y director de orquesta cubano, apareció por el local de Barcelona donde ella suele actuar, Luz de Gas, y le dijo que quería que fuera una de las protagonistas del festival que él dirige, Les Voix Humaines, que se celebra en La Habana desde el pasado 24 de septiembre.

 

"Flipé. A mí. Que yo cantará allí boleros... No me lo podía creer. Si me paro a pensarlo, me mareo. Es increíblemente bueno. Es lo más bonito que te puede pasar", relata feliz ante la posibilidad de que su estilo de interpretar esas melodías "nocturnas y próximas, olorosas y frutales", como explica en el disco que grabó con Montoliu en 1996, Free boleros, llegue tan lejos.

 

Viajará a La Habana el día 12 y el día 15 ofrecerá un primer concierto de flamenco y el 17, el de boleros. Todo ello en el Teatro Mella de la capital cubana.

 

"Me ilusiona ir a hacer los dos conciertos, pero lo que de verdad tiene mucha tela es que contraten allí mis boleros. Siempre parece que eso es algo paralelo al flamenco, que lo hago algo así como de capricho, que soy una flamenca que de vez en cuando canta eso otro, pero no. Yo no soy una flamenca, soy una cantante, una sintiente", reivindica.

 

Admite que es verdad que el flamenco fue su primer lenguaje musical —ganó el máximo galardón del festival del Cante de las Minas en 1987— y que la enamoró "antes de tener uso de razón", pero el bolero forma parte de ella desde que tenía 16 años.

 

"Haberme hecho el lugar que me he hecho en el mundo del flamenco y ser reconocida ha hecho también que lo otro cobre menos importancia, pero es que lo más importante que me ha pasado es cantar con Tete", rememora sobre su encuentro con el pianista y compositor catalán (1933-1997).

 

Está, insiste, "contentísima" porque es "un reconocimiento muy bonito" y "una oportunidad hermosísima" de devolver a Cuba todo lo que le ha dado musicalmente.

 

"También hay otra cosa muy importante y es que Marta Valdés, una de los músicos más importantes que ha dado Cuba, me ha escrito para decirme que irá al concierto y que tiene todos mis discos", se ríe.

 

En el concierto del día 17 estará acompañada al piano por la cubana Nelsa Baró y Biel Graells (violín), Guillermo Prats (contrabajo), Chico Fargas y Vicenç Solsona (percusión) y Pedro Sierra (guitarra).

 

Cantarán los temas del disco Cosas de dos e incorporarán "un par de cosas nuevas" de las que no quiere dar más pistas.

 

Será también Pedro Sierra quien la acompañe en el recital de flamenco, en el que desgranará guajiras, vidalitas o granaínas sin que falten otros menos líricos como la soleá, fandangos y seguirillas.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM