Los Sabandeños se convertirán en Fundación Canaria Los Sabandeños para garantizar la supervivencia del grupo, dijo hoy su director musical, Elfidio Alonso, quien añadió que además se elimina toda sospecha de afán de lucro o de especulación.

EFE - Elfidio Alonso opinó que con la conversión en fundación Los Sabandeños dan un paso de gigante para asegurar la supervivencia del grupo, y señaló que todo cuanto poseen pasará a ser del pueblo canario, que es su destinatario.
Según Los Sabandeños, la fundación se justifica en el interés general que tiene para los canarios preservar el patrimonio cultural inmaterial creado en los cincuenta años que han transcurrido desde la creación del grupo.
De ese modo, se indica en un comunicado, la finalidad fundacional se circunscribe al cultivo, enseñanza y divulgación de la música folclórica popular o tradicional de Canarias, así como de regiones y países vinculados culturalmente con el archipiélago canario, rescatando géneros musicales.
La Asociación Cultural Los Sabandeños aporta al patrimonio fundacional la casa museo de su nombre, así como la gestión de los bienes y derechos vinculados a la misma.
Elfidio Alonso, en una rueda de prensa, habló de la gira que partir de mañana realizará el grupo por siete localidades de la Península, y que comenzará en Albacete para continuar por Valencia, Alicante, Murcia, Cáceres, Badajoz y Almería.
Indicó que es una "aventura" viajar más de treinta personas y criticó el 21 por ciento del IVA cultural, así como que les cobren por llevar instrumentos musicales, de forma que comentó que "así está la cultura en este país".
Comentó que hay conflictos con el descuento de residente, el certificado de residencia y que además cobran por bultos como las guitarras y las bandurrias las miden con cinta métrica para comprobar si cumplen la normativa "que ellos han dictado".
El problema de los instrumentos musicales afecta a los músicos de toda España, por lo que la Sociedad General de Autores de España (SGAE) consultó al Parlamento europeo, el cual prohibió cobrar por instrumentos separados del pasaje, explicó Elfidio Alonso, quien agregó que, sin embargo hay compañías aéreas que no cumplen.
Elfidio Alonso indicó que facturar los instrumentos es un riesgo por si se rompen, pues aseguró que no es la primera vez que eso sucede y luego las compañías aéreas no pagan el arreglo, si es posible reparar.
Con lo que, agregó el director musical de Los Sabandeños, "nos las vemos y deseamos para costear pasajes y estancias".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos