El cantautor argentino Marcelino Azaguate, cacique de la comunidad guentota, acaba de lanzar De hierro y barro un disco que representa la dualidad de la dureza de la vida en la ciudad —el hierro— y la espiritualidad de la naturaleza en el campo —el barro—.
Cuando Armando Tejada Gómez escribió Los telares al sol, un libro donde su urdimbre es el resultado de esta América que somos, la que nos llaman y la que no se imaginó que solo 25 años después el comprovinciano, huarpe —como se autodenominan los cuyanos— y cantautor Marcelino Azaguate llegaría para desenterrar la lámpara y seguir alumbrando memoria y futuro en un nuevo camino.
Marcelino Azaguate pertenece a ese mural donde se suma a la lista de nombrados y admirados cantautores que pertenecen a la nueva camada de la música popular y el CD De hierro y barro es de carozo cuyano pero constituido y atravesado por la mirada de un cantautor que pule con sensibilidad minimalista esa sonoridad tradicional y la abrevia en una gema contemporánea.
Participan en De hierro y barro artistas de la talla de Goy Karamelo, Luna Monti, y Carolina Peleritti, con el acompañamiento musical de Marcos Di Paolo (director del disco), "Bicho" Díaz, y Pablo Azaguate, entre otros.
De hierro y barro se basa mayormente en canciones propias. La selección de estas canciones no son azarosas, sino que se encuentran íntimamente vinculadas con el nombre que da vida a este disco, donde el hierro representa la dureza con que muchas veces desarrollamos nuestras vidas en la ciudad, y el barro se vincula a la espiritualidad necesaria que nos da la naturaleza, y en este caso particular la tierra.
Algunas canciones, como es el caso de Caramba los Pobres, manifiesta la vida simple y sabia de los pueblos del continente americano, que como única pretensión tienen el compartir la vida desde las manifestaciones afectivas como lo dice la letra. Es por eso que el repertorio se relaciona directamente con el sentir y el conocer nuestras propias raíces desde lo cultural hasta lo humano.
Marcelino Azaguate ha presentado su música en diferentes puntos de Argentina y fuera de ella. Ha sido autor de la música institucional de la Fiesta Nacional de la Vendimia en su edición Nº72 y fue parte de su staff oficial en su edición Nº77. También hizo girar por algunos Festivales de México su propuesta, dejando rastros en ese país, de esta región sur de América.
Ganador del Premio Escenario como mejor voz masculina de Folclore y director musical de la película Compadres, acerca de la vida y obra del poeta latinoamericano, Armando Tejada Gómez, largometraje que también cosechó sus premios.
Grabó como músico invitado en otros discos, con grupos de diferentes estilos musicales: ska, reggae, rock y por supuesto también folclore.
Como Cacique de la comunidad huarpe Guentota, trabaja en el proyecto Educativo Huarpes en su propia voz, una serie de cartillas para nivel primario, acompañadas de un video en el que Marcelino realizó la música original. El mismo obtuvo mención especial del 1er premio por la crítica cinematográfica en el Mendoc (Festival Regional de cortos de Mendoza), primer premio en el Festival Internacional de Mercedes en Bs As y mención especial en el Festival de Cine Social de Concordia. Ha sido distinguido por la Universidad de Congreso, siendo la primera vez que se otorga dicha distinción a un músico mendocino por considerar que, con su trabajo, difunde el compromiso que debemos tener con nuestro medio ambiente.
Listado de temas
1 Siempre te espero (Aire de cueca) L y M: Marcelino Azaguate
2 La maleza (huayno) Letra: Nora Meineri/ Música: M. Azaguate
3 Cardón (canción) L y M: Marcelino Azaguate
4 Chaya del Carnaval/ L y M: Marcelino Azaguate
5 Florcita (gato) L y M: M. Azaguate
6 Desierto (Canción) Letra: M. Azaguate/ Música. Raúl Reynoso
7 Madre y Sol / Letra: M. Azaguate/ Música: Leopoldo Martí.
8 Tal vez un día (tonada) Letra y Música. Mario A. Bravo
9 En tu cielo (aire de zamba) Letra: M. Azaguate/ Música: Marcos Di Paolo
10 Jazmines Blancos (gato) Letra y música: Manuel Nolo Tejón
11 Caramba los pobres (canción) Letra: M. Azaguate/ Música: Raúl Reynoso
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos