Portada > Opinión
Vota: +0

Hoy se cumplen 25 años del traspaso del cantautor que le dio a la Rumba Catalana ambición literaria

Gato Pérez, dos décadas y media sin un grande de la Canción

por Manel Gausachs el 18/10/2015 

El 18 de octubre de 1990 nos dejó Xavier Patricio Pérez Álvarez. Un infarto se llevó al compositor de canciones, poeta y pensador que reformuló la Rumba Catalana a finales de los 70 y que —en gran medida— escribió el Relato de la Barcelona ‘zelestial’ que brilló hasta los primeros 80.

Gato Pérez, Buenos Aires 1950 – Caldes de Montbui 1990
Gato Pérez, Buenos Aires 1950 – Caldes de Montbui 1990

 

Se recuerda básicamente al Gato Pérez por canciones como El ventilador, La Rumba de Barcelona, Gitanitos o morenos o Se fuerza la máquina, pero el Gato fue mucho más que estas canciones.

 

Nació en Buenos Aires en 1950 y a los 15 años se trasladó a Barcelona. Estudió Físicas pero lo suyo era la Música y las palabras. Deslumbrado por lo anglosajón se fue a Londres para intentar ser ‘un rockero, rey del rollo, rey del rollo de imitar’, pero en la capital británica le hicieron comprender lo paradójico que resultaba intentarlo y llegó a la conclusión de que ‘no hay nada más universal que lo local', como dijo Francesc Pujols y repetía Salvador Dalí.

 

Regresó a Barcelona y tras inaugurar la sala Zeleste con el country-rock de Slo-Blo y de publicar dos discos ‘progresivos’ con Secta Sònica ‘puso el oído en el asfalto’ —como dice en su canción Rumba Calí— y descubrió a la rumba de los gitanos catalanes, el gran tesoro musical que ocultaba la Barcelona de esos años. Fue entonces cuando acuñó el nombre artístico de Gato Pérez y decidió construir su discurso como cantautor alrededor de este genuino y exportable género musical porque consideró que era lo mejor que Barcelona podía ofrecer al ‘rico árbol latino’ y al mundo.

 

Editó once álbumes con su nombre, el último publicado póstumamente, más los dos antes citados de Secta Sònica. Una obra musical que desgraciadamente no se ha reeditado digitalmente en su totalidad y que en estos momentos —desde no hace mucho— sólo se puede escuchar entera en Spotify.

 

Su hija Jèssica Pérez, en declaraciones a Cancioneros, nos ha contado que está en proyecto reeditar en cd o vinilo (!) los discos que todavía nunca se han reeditado de su padre, y que en breve se culminará la creación de la página web oficial del artista (www.gatoperez.cat) gracias al apoyo de la Fundación SGAE (Sociedad General de Autores y Editores de España) y del ICUB (Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona).

 


Gato cantando a Barcelona en su «santuario celestial» en el lejano 1980.

 

En las últimas semanas se le han dedicado un par de homenajes a Gato Pérez. El pasado 9 de octubre en Caldes de Montbui —localidad a 34km de Barcelona donde vivió sus últimos años— se organizó un concierto y una charla sobre la vigencia de su obra coincidiendo con la Fiesta Mayor de la localidad.

 

La Orquestra Plateria dedicó un concierto entero a su repertorio y unas horas antes se organizó una charla sobre la vigencia de su obra en la que participaron Manel Joseph ‘El Trilla’, cantante y líder de la Plateria y compadre de muchos de los proyectos de Gato; Carles Flavià, ex-mánager suyo y actualmente humorista; el bajista Àngel Blázquez, alias ‘Angelet’; el periodista Karles Torra, que habitualmente publica en "La Vanguardia"; el periodista y fotógrafo Àlex Gómez-Font, autor de los libros Barcelona, del rock progresivo a la música layetana (Milenio, 2011) y Zeleste i la música laietana (Pagès editors, 2009); Oriol Farràs de FORCAT (Asociación para el fomento de la Rumba Catalana) y de Jèssica Pérez, su hija mayor y mánager de grupos que le deben mucho a Gato como La Troba Kung-fú.

 

Y ayer sábado se le dedicaba otro concierto de homenaje, esta vez en el Casino de La Floresta (Sant Cugat, Barcelona) y con un cartel repleto de ‘compañeros de viaje’ de Gato como Rafalito Salazar de los Ai, Los Manolos, Sicus Carbonell de Sabor de Gràcia, Carles Sala, Pere Gómez, Steve de Swardt, representantes de la nueva camada de rumberos como Dani Txarnego, y el combo 7 Vidas formado especialmente para la ocasión por, entre otros, Manel Joseph, Quino Bejar i Àngel Blázquez.

 


«Gitanitos y morenos», Gato Pérez definiéndose y definiendo como nadie.

 

Para añadirse a estos homenajes Cancioneros dedicará en las próximas semanas tres artículos a la obra y figura de este cantautor catalano-argentino. Isabel Llano y un servidor entrevistaremos a cuatro amigos suyos que lo acompañaron en muchos de sus proyectos para intentar conocer un poco más a fondo a esta figura poliédrica y capital de la música catalana.

 

Para conocer al Gato ‘rockero’, de sus inicios musicales, entrevistaremos a Rafael Zaragoza, guitarrista de larga trayectoria y compadre de Gato en bandas como Slo-Blo y Secta Sònica. Para hablar del Gato que descubre la Rumba Catalana y la reformula hablaremos con Abili Roma, precursor de la Salsa en Barcelona y presidente actual de la FORCAT, la asociación que trabaja para promoción y el reconocimiento de la Rumba Catalana. Y, finalmente, para conocer al Gato ‘pensador’, teórico de la música popular y creador de Relato, hablaremos con Rafael Moll, productor musical de buena parte de su obra, y con Jèssica Pérez. Así que estén atentos a la pantalla que en breve conoceremos datos y apuntes desconocidos sobre este maestro de la Canción que un día como hoy tuvo el mal gusto de irse sin despedirse y dejarnos solos, demasiado.

 


«Se fuerza la màquina», Gato Pérez de vuelta a Buenos Aires gracias a la rosarina Silvana Garré.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM