María Laura Bustamante, cantante y compositora, que junto con Alejandro Rivas conforma el dúo peruano "Alejandro y María Laura" que el próximo domingo se presentará en Café Vinilo (Buenos Aires, Argentina), rescató que en "la escena musical latinoamericana hoy existe menos competencia y mucha más hermandad".
Télam - "Hay muchas conexiones entre los compositores de la región, hay una fuerte apuesta de los países por los mercados culturales y entre todos los artistas vamos tendiéndonos puentes", resaltó Bustamante en diálogo con Télam.
Dueño de un repertorio de canciones eclécticas, con fuerte raigambre en las tradiciones folclóricas del Perú, pero con arreglos que coquetean con las imprecisiones del pop y el indie, el dúo formado en "Alejandro y María Laura" combina los gustos rockeros de él, con el obsesivo interés de ella por las armonías vocales.
Ambos estudiantes de comunicación visual y artes escénicas, en 2009 comenzaron a hacer música juntos, versionando temas de géneros distintos. Durante las vacaciones viajaron a Estados Unidos, donde tocaron en bares y restaurantes música en español y en poco tiempo se hicieron conocidos en Perú.
Dos años más tarde, de la mano del argentino Matías Cella grabaron su primer disco, Paracaídas, que los llevó a presentarse en Cusco, Arequipa, Buenos Aires, Rosario, La Plata y Montevideo.
Su segundo álbum, Fiesta para los muertos contiene colaboraciones de Susana Baca, Kevin Johansen y Javier Barría.
"La escena musical peruana está creciendo mucho. En nuestra generación, agrupaciones de dos o tres discos, ya tienen una acogida importante del público", explicó la cantautora.
"Cada quien tiene su personalidad, su estilo, y entre todos nos damos la mano porque sabemos que el camino es largo y arduo. Por suerte ya hay gente que está empezando a salir del país, a girar por Europa, digamos que se está construyendo poco a poco una industria que todavía está creciendo", agregó.
Sobre el show que ofrecerán el domingo a las 21 en Gorriti 5568 (Buenos Aires), María Laura adelantó que tocarán con una banda mestiza, mitad argentina mitad peruana, junto a la que recorrerán canciones de sus primeros discos y adelantarán algunas composiciones del álbum aún sin nombre ni precisiones que grabarán el año que viene.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos