El cantautor brasileño Caetano Veloso afirmó hoy en un artículo que no volverá a actuar en Israel por la "opresión" de este país a los palestinos, por lo que recibió las críticas de la comunidad judía de su país.
EFE - El artículo titulado "Visitar Israel para no volver más a Israel", publicado hoy en el diario Folha de São Paulo, repasa un viaje a ese país que efectuó Caetano Veloso en compañía de Gilberto Gil el pasado julio para una gira de conciertos.
Veloso afirma que ha visitado Israel varias veces desde la década de 1980, dijo que el país le gusta "físicamente" y que Tel Aviv es un lugar suyo, que incluso echa "de menos" cuando está lejos, pero aseguró que cree que "nunca más" volverá al país.
"Ahora que una tercera intifada se esboza (...) constato, de lejos, que la paz que juzgaba ver dentro de Tel Aviv —y que comenzaba a pensar ser la paz que no quiero— era, como sin embargo sabía todo el tiempo, frágil, superficial e ilusoria", argumentó.
El músico de 73 años cita varios testimonios de personas encontradas en su viaje a través de quienes relata situaciones de "segregación", "opresión" y "violencia" hacia el pueblo palestino.
La Confederación Israelita de Brasil (Conib) lamentó "profundamente" el pronunciamiento de Veloso y consideró que el cantautor toma partido e ignora las "incitaciones al terrorismo" contra los judíos que son proferidas, según ellos, por parte de los palestinos.
"Caetano Veloso, desafortunadamente, sucumbió a esta ola antisemita y se hizo ciego ante la incitación al terrorismo y al odio contra los judíos en los lugares que visitó y en los movimientos con los cuales ahora simpatiza", afirmó el presidente de la Conib, Fernando Lottenberg, en un comunicado.
La organización judía sugirió a Veloso que, en lugar de afirmar que no volverá a Israel, regrese al país "para entender mejor qué pasa" en él.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos