Mediterráneo. Serrat en la encrucijada, de Luis García Gil, reconstruye la gestación de Mediterráneo, de Serrat, uno de los grandes álbumes de la historia de la canción de autor en español, aportando datos desconocidos y toda la información conocida alrededor de la composición y grabación.
Hay mucho Serrat antes y después de este disco, pero Mediterráneo sigue siendo su obra más emblemática y trascendente, la que ha marcado a distintas generaciones. ¿Cuántos oyentes no han hecho suyo su relato, sus diez poemas cantados? ¿Cuánta gente no ha dejado de relacionar algún momento de sus vidas con algún pasaje melancólico de este disco que ha llegado a todos los rincones del mundo?
Este libro reconstruye la gestación de Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat, uno de los grandes álbumes de la historia de la canción de autor en español, aportando datos desconocidos e intentado agrupar toda la información conocida alrededor de la composición y grabación de las canciones.
Lo que parece que permanecerá para siempre en el olvido son los nombres de los músicos de sesión que en 1971 registraron el álbum en un estudio de Milán, en unos tiempos en los que dicha información se escamoteaba sin compasión en los créditos de los discos.
Se incluye un capítulo en especial en el que periodistas y músicos de muy diferentes géneros echan manos de sus recuerdos para homenajear un disco capital de la música en español: Joaquín Sabina, Quique González, Dani Martín, José Ignacio Lapido, Ismael Serrano, Diego A. Manrique...
Mediterráneo. Serrat en la encrucijada solo podrá adquirirse en la tienda online de Efe Eme.
En su ya fecunda obra se cruzan literatura, cine y canción con absoluta naturalidad. Como estudioso de Serrat ha sido reconocido por el propio cantautor y ha publicado los siguientes libros: Serrat, canción a canción, Serrat, cantares y huellas y Serrat y Sabina a vista de pájaro. También colaboró por expreso deseo de Serrat en su cancionero integral Algo personal. En su faceta de estudioso de la canción ha dedicado libros a Yupanqui, Jacques Brel, Javier Ruibal y Joan Isaac. En breve aparecerá su libro dedicado a Luis Eduardo Aute. Su relación con el cine incluye su libro dedicado a Truffaut (Cátedra) y el que ha dedicado en 2015 a Don Siegel y a Clint Eastwood. Ha producido los documentales En medio de olas y Vivir en Gonzalo, sendos homenajes a su padre —el poeta José Manuel García Gómez— y a Gonzalo García Pelayo.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos