Mediterráneo. Serrat en la encrucijada, de Luis García Gil, reconstruye la gestación de Mediterráneo, de Serrat, uno de los grandes álbumes de la historia de la canción de autor en español, aportando datos desconocidos y toda la información conocida alrededor de la composición y grabación.
Hay mucho Serrat antes y después de este disco, pero Mediterráneo sigue siendo su obra más emblemática y trascendente, la que ha marcado a distintas generaciones. ¿Cuántos oyentes no han hecho suyo su relato, sus diez poemas cantados? ¿Cuánta gente no ha dejado de relacionar algún momento de sus vidas con algún pasaje melancólico de este disco que ha llegado a todos los rincones del mundo?
Este libro reconstruye la gestación de Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat, uno de los grandes álbumes de la historia de la canción de autor en español, aportando datos desconocidos e intentado agrupar toda la información conocida alrededor de la composición y grabación de las canciones.
Lo que parece que permanecerá para siempre en el olvido son los nombres de los músicos de sesión que en 1971 registraron el álbum en un estudio de Milán, en unos tiempos en los que dicha información se escamoteaba sin compasión en los créditos de los discos.
Se incluye un capítulo en especial en el que periodistas y músicos de muy diferentes géneros echan manos de sus recuerdos para homenajear un disco capital de la música en español: Joaquín Sabina, Quique González, Dani Martín, José Ignacio Lapido, Ismael Serrano, Diego A. Manrique...
Mediterráneo. Serrat en la encrucijada solo podrá adquirirse en la tienda online de Efe Eme.
En su ya fecunda obra se cruzan literatura, cine y canción con absoluta naturalidad. Como estudioso de Serrat ha sido reconocido por el propio cantautor y ha publicado los siguientes libros: Serrat, canción a canción, Serrat, cantares y huellas y Serrat y Sabina a vista de pájaro. También colaboró por expreso deseo de Serrat en su cancionero integral Algo personal. En su faceta de estudioso de la canción ha dedicado libros a Yupanqui, Jacques Brel, Javier Ruibal y Joan Isaac. En breve aparecerá su libro dedicado a Luis Eduardo Aute. Su relación con el cine incluye su libro dedicado a Truffaut (Cátedra) y el que ha dedicado en 2015 a Don Siegel y a Clint Eastwood. Ha producido los documentales En medio de olas y Vivir en Gonzalo, sendos homenajes a su padre —el poeta José Manuel García Gómez— y a Gonzalo García Pelayo.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos