Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Serrat, Poveda, Víctor Manuel y Ana Belén vuelven a cantar con su «maestro» Juanito Valderrama

AGENCIAS el 01/12/2015 

Unos lo conocieron gracias a la radio, otros en persona, incluso algunos de ellos lo acompañaron por escenarios de medio mundo. Artistas que consideran a Juanito Valderrama "su maestro" cantan ahora con él en el disco Juanito Valderrama 1916-2016.

Juanito Valderrama 1916-2016.EFE - El sombrero cordobés que siempre acompañó al jienense no faltó la semana pasada en Madrid en la presentación de Juanito Valderrama 1916-2016 (Universal Music) en el que las voces de José Mercé, Arcángel, Pepe Habichuela o Diana Navarro, todos presentes en el Corral de la Morería, han compartido quejidos con el que han calificado como el "mayor cantaor de flamenco" que ha existido.

 

Ana Belén y Víctor Manuel, Manolo García, Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda, Antonio Carmona, Rocío Márquez, Martirio y Estrella Morente y Dorantes completan la nómina de artistas que han participado en el disco.

 

"He tenido la gran suerte de haber tenido vivencias con el maestro en los años 70 y puedo decir que el cantaor con más conocimiento que ha dado la Historia del flamenco es Juan Valderrama, sin lugar a dudas", ha expresado Mercé, quien canta a dueto con el "jilguero" Pena Mora, gracias a la tecnología.

 

En la presentación de este trabajo homenaje por el centenario del nacimiento del artista (Torredelcampo, Jaén, 1916 - Espartinas, Sevilla, 2004) también estaban las dos personas más importantes en la vida del cantaor, su viuda Dolores Abril y su hijo, el cantaor y periodista Juan Valderrama.

 

Ha sido él quien, "tragando saliva" por la emoción, ha querido dar las gracias a los participantes en este disco que ha calificado de "fruto de la generosidad sin límites de un puñado de genios".

 

"Este disco es especial porque contiene lo mejor de cada artista", ha dicho Valderrama hijo dirigiéndose a otros artistas participantes que también han querido acudir a la cita como José Luis Perales.

 

Precisamente, ha sido el cantante conquense el que ha contado a los presentes cómo él conoció la voz de Juanito Valderrama gracias a la radio que ponían sus padres cuando era pequeño, y ha confesado que su padre, cuando empezó a componer, le dijo: "Lo que vale la pena es el flamenco, no eso que tú cantas".

 

También gracias a la radio el cantaor andaluz llegó a la vida de la malagueña Diana Navarro, quien no sólo lo ha escuchado, sino que también lo ha "estudiado a conciencia".

 

Por su parte, el cantaor onubense Arcángel ha matizado que "donde todo el mundo veía velocidad y virtuosismo", él destaca la "profundidad" de esa voz "pequeñita".

 

El que compartiera con Valderrama 100 días y 100 conciertos, el guitarrista Pepe Habichuela (quien acompaña a la guitarra a Silvia Pérez Cruz en la canción Mi ruiseñor), se ha emocionado al recordar esa gira que empezó en Francia y terminó en Cádiz.

 

"Me citaba a las cuatro de la tarde antes de los conciertos para tocar flamenco de verdad —ha apuntado—. Ha sido la voz más flamenca que he conocido y de su fuente hemos aprendido todos".

 

Todos los participantes en este proyecto eligieron "con libertad", según ha explicado el hijo del cantaor, los temas que han conformado este "homenaje" musical en el que están las canciones más representativas de Valderrama: Romance de Curro el Palmo, Su primera comunión, Mi María Jesús o Madre hermosa.

 

Todos ellos comparten compás con Valderrama en el himno de toda una generación, El emigrante.

 

El acto ha estado presentado por el periodista Carlos Herrera, otro "amigo" de este artista quien, según sus palabras, "era un sabio y un profundo conocedor del oficio que desempeñaba como nadie".

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM