El Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2015 en género popular ha recaído este año en el músico chileno Jorge González, exlíder de Los Prisioneros, según comunico el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone. Silvia Infantas, en género Folclórico y Verónica Villarroel, en Música Clásica.

El Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2015 fue creado por el Estado Chileno en 1999 como un reconocimiento y estímulo a los artistas nacionales que, por su excelencia y creatividad, han realizado un aporte trascendente al repertorio nacional y a la historia cultural del medio.
Este año también serán distinguidos Silvia Infantas, en género Folclórico; Verónica Villarroel, en Música Clásica; JCM Discográfica Ltda., en Producción Fonográfica; y Osiel Vega, en Edición Musical.
El Ministro Ottone destacó que "este premio es un importante reconocimiento a la trayectoria y al legado que los músicos chilenos entregan a nuestro patrimonio cultural y artístico. Es un homenaje y una retribución que nos permite valorar el país que somos y la identidad que hemos construido de manera conjunta, gracias a la creatividad y trabajo de estas grandes figuras de la música nacional".
Respecto al reconocimiento a Jorge González, músico que acaba de ser objeto de un homenaje y que vive un delicado momento, el secretario de Estado comentó: "No hay rincón de este país que no tenga en su memoria temas como "El baile de los que sobran", "Estrechez de corazón" y tantas otras canciones que hoy forman parte de nuestro repertorio nacional, gracias al talento y creatividad de un artista como Jorge González, a quien hoy dedicamos de manera muy especial este premio".
El Premio a la Música Nacional Presidente de la República se ha otorgado a destacados representantes de la música chilena como Patricio Manns, Los Jaivas, Illapu, Luis Advis, Los Tres, Manuel García, Los Huasos Quincheros, Congreso, la Sonora Palacios, y la Orquesta Sinfónica de Chile, entre otros.
Este galardón también releva el aporte de compañías discográficas y editores nacionales. La distinción reconoce la obra de autores o compositores, o de artistas intérpretes o ejecutantes, recopiladores o realizadores o productores musicales chilenos, por su excelencia, creatividad, destacada labor y aporte trascendente al repertorio de la música nacional.
Cada ganador de los géneros Popular, Folclórico y Clásica recibirá en diciembre un diploma entregado por la Presidenta Bachelet y un estímulo en dinero consistente en 270 UTM (17.000$USA; 16.000€ aprox.). Por otra parte, los nominados en las categorías de Edición Musical y Producción Fonográfica recibirán un diploma de reconocimiento firmado por la Mandataria.
+0
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos