Joan Manuel Serrat ha dirigido unas "palabras de amor" a la banda Estopa en una carta abierta en la que el cantante se ofrece para subir al escenario con los hermanos David y Jose Muñoz, que están en plena gira de lanzamiento de su disco Rumba a lo desconocido.
En la carta, que ha difundido el propio dúo, Joan Manuel Serrat califica a los de Cornellà de "muy colegas" y les dice que le gustaría interpretar con ellos el tema Donde va mi alma, incluido en el último disco de Estopa.
Este es el texto íntegro de la carta:
Sres. David y José Muñoz
Componentes del grupo musical Estopa
Mis muy queridos lobos estoparios:
No sé por qué os escribo en plural. Tal como sois el uno con el otro y ambos con el mundo, podría hacerlo perfectamente en singular. Sois el único caso conocido de hermanos siameses nacidos en fechas distintas.
Me empuja a escribiros, queridos estopas, un sueño. Soñé con vosotros. Ibais vestidos de etiqueta, con smoking, zapatos de charol, pajarita y cuello duro, como un par de James Bond barbados y armados con sus guitarras. Sin embargo transmitíais una gran placidez. Como mi madre cuando sueño con ella.
Que diferente a la desazón con que me desperté aquella vez que soñé con Mariano Rajoy suplantando a Manolo el del bombo, con su sonrisa beatífica, inquietante, mirándome fijamente con ojos estrábicos.
Dice Freud que los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos. Tal vez de mayor me gustaría ser James Bond o Estopa, pero, diga lo que diga Freud, en ningún caso en lo más profundo de mi subconsciente late el deseo inalcanzable de convertirme en Rajoy o Manolo el del bombo.
En cualquier caso, como expertos que sois en apariciones en sueños, al tiempo que amigos, quería compartir con vosotros la experiencia y de paso agradeceros el detalle de poner en mis manos vuestro último trabajo antes de que echase a volar, cuando aún sacaba humo por los surcos. Una primicia que ya es de todos y que a fuerza de escucharlo, me tiene a punto de caramelo para subirme con vosotros, si me queréis, al escenario.
Me pido Donde va mi alma y si no hay lugar para estrellas invitadas al borde de la extinción no importa. Casi mejor. Me quedo abajo con vasca, agitando la mediana y meneado las curvaturas del círculo:
Y en este lado reina la calma
Yo siempre voy donde va mi alma
Como tantas cosas de la vida fueron los hijos los que os trajeron a casa sin permiso cuando se os aparecía en sueños el Jeros, el del medio de los Chichos y desde entonces no he dejado de compartir con vosotros canciones, escenarios, cervezas y risas, tantas como para decir que somos colegas muy colegas. Confieso que presumo de vosotros. Sois un orgullo para el oficio y la amistad.
Hijos de Cornellà y Extremadura, me gustan vuestros principios, (en este caso podríamos decir prin-chichos): la rumba, el rock and roll, una "sólida intuición" y el juego limpio aderezados a la mode de rumberos payos de un cinturón que no hace mucho fue rojo.
Son ya quince años que Estopa cabalga los caminos de la música de la mano de éxito y no habéis perdido la espontaneidad y la capacidad de asombro.
Trasparentes, sencillos, alegres, viviendo con lo puesto, ahora nos lleváis rumbo y rumba a lo desconocido, aunque entre nosotros a mí no me la pegáis. Sabéis perfectamente donde va el camino.
A medida que los cortes avanzan se afirma la rumbita. La de siempre. La de la terraza del bareto del barrio donde las estrellas bailan en el cielo y espuman la boca, donde la guitarra se pone melosa, la luna mueve el culo entre ropa tendida y los gatos dan palmas en los tejados.
No todo vale pero hay que caminar por todo para dar con algo.
Se os quiere.
Joan Manuel Serrat
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos