Justo cuando se cumplan dos meses desde su apertura al público, el domingo 6 de diciembre, los destacados músicos Ángel Parra y su hijo, realizarán un concierto gratuito en la explanada del Museo Violeta Parra (Vicuña Mackenna 37, Santiago de Chile), desde las 15:30 horas.

En sólo dos meses el Museo Violeta Parra ya ha recibido más de 33.000 visitantes, cifra que fue celebrada por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone. "Es señal de que la figura de la Violeta permanece viva en el imaginario colectivo, siendo un estímulo para continuar relevando su obra y su legado para el patrimonio artístico de Chile. Con estas espectaculares cifras de público, vemos que el sueño de la construcción y puesta en marcha del Museo Violeta Parra es hoy una realidad que ha superado ampliamente nuestras expectativas", aseguró.
El número de visitantes es todo un récord considerando la realidad actual de otros museos del país, varios de las cuales recibieron cifras similares pero en todo el año 2014. Este logro es un incentivo para el equipo del museo, que se ha esmerado en dar lo mejor de sí para lograr difundir y poner en valor el legado material e inmaterial de la gran y prolífica artista que fue Violeta Parra.
Día del Cine, talleres y música
Además de la calidad de su exhibición, el museo ha llamado la atención del público debido a la serie de actividades de extensión programadas. El espacio ha recibido a más de 40 colegios, además de niños, jóvenes y adultos quienes han participado en talleres. El público general ha presenciado shows musicales en el Auditorio Antar protagonizados por Isabel y Tita Parra, hija y nieta de la artista respectivamente, Francesca Ancarola y Elizabeth Morris, entre otros.
De hecho, este jueves se realizó la presentación del libro Mitos de Chile, de la destacada antropóloga y escritora Sonia Montecino, en la previa de un fin semana que viene cargado de actividades.
El sábado 5 de diciembre, en el marco del Día del Cine Chileno, se presentará a las 16 horas en el auditorio Antar el documental El botón de Nácar, de Patricio Guzmán. En la línea educativa, se realizará el taller de Micro Muñecos, a cargo de la artesana textil Pilar Vera, quien enseñará su construcción con materiales reutilizados y retazos de tela. El fin de semana será coronado el domingo 6 con el show de Ángel Parra (padre), hijo de Violeta, acompañado de su hijo Ángel, quienes estarán precedidos por el músico invitado Jazmín Rojo (Claudio Rojas), quien interpretará música folclórica y popular en guitarra clásica.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos