Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad literaria

«Schwenke y Nilo: leyenda del Sur» vuelve con una nueva edición

REDACCIÓN el 06/12/2015 

Schwenke y Nilo: leyenda del Sur, obra del periodista penquista Rodrigo Pincheira, reafirma la importancia del dúo valdiviano en la música popular chilena. Es también testimonio del paisaje sonoro de una generación y cartografía de historia reciente con el lenguaje transfigurador del arte.

Portada del libro «Schwenke y Nilo: leyenda del Sur» de Rodrigo Pincheira.Vuelve Schwenke y Nilo: Leyenda del Sur. Después de cinco años que se publicara, ahora circula una nueva edición del libro que retrata una parte de la vida artística y personal del dúo Schwenke y Nilo y que en 180 páginas muestra el resultado de más de 20 años de investigación y conversaciones con el periodista y académico Rodrigo Pincheira, certificando el desarrollo del trabajo del dúo de casi 35 años en la música popular chilena.

 

Sin embargo, la presente edición está cruzada por la muerte de Nelson Schwenke ocurrida en junio de 2012 y es un modo de memoria y de historia en que se dan la mano el pasado y presente.

 

La primera edición (totalmente agotada) incluía una extensa conversación con Nelson y Marcelo sobre su trabajo artístico, algunos tópicos que cruzan su obra, vivencias emotivas y trascendentes así como una observación de la realidad; las letras de 80 canciones, fotografías inéditas, el testimonio de diez músicos chilenos (Jorge Campos, Eduardo Peralta, José Seves, Manuel García, entre otros) y un prólogo del poeta Clemente Riedemann acerca de la manera en la que el dúo forma parte de la canción popular chilena. En esta nueva versión se incluyen nuevos y sensibles testimonios así como imágenes que resuenan como presencia viva junto al eco de la voz de Nelson que parece continúa allí como testigo y protagonista de los desafíos del futuro en medio de la incertidumbre, el ruido y la hipocresía.

 

Señala el destacado musicólogo José Manuel Izquierdo que "El sur, en las canciones de Schwenke y Nilo, se transforma en una posición frente a la vida enraizada en un entramado estético y ético, constatación de un mensaje humanista, de cercanía humana y encuentro de alteridad, lo que otorga, afirma Izquierdo, "un enorme valor en tiempos que ambas cosas (las relaciones humanas y una cierta ecología de la música) parecen tener cada vez más importancia social".

 

Aún cuando este libro aborda el paisaje sonoro de una generación y la historia reciente, pueden advertirse otras señales: la construcción de un territorio simbólico, un espacio que pone en tensión procesos de homogenización y globalización reforzando elementos de identidad, pertenencia, alteridad y un modo de ser sureño. Espacio, a la manera del poeta Jorge Teillier, donde se afirman valores sostenedores de la vida en comunidad, resistencia a la velocidad postmoderna y una invitación a la contemplación, al rescate de formas de vida solidarias, perdurables, profundas y humanas.

 

La nueva edición será presentada en forma oficial en la próxima Escuela de Verano de la U. de Concepción (Chile) y que incluirá un concierto de Schwenke y Nilo con la Orquesta de jóvenes Ritornello. El autor también pondrá a disposición el libro este viernes 11 en el Café Colombia de la Diagonal Pedro Aguirre Cerda entre las 11 y 13 horas y de 16 a 19 horas.

1 Comentario
#1
Nicolás
Chile
[11/04/2016 13:58]
Vota: +0
Estimados, la orquesta que acompañó a Marcelo Nilo y conjunto en aquella ocasión, que refieren al final de la nota como Orquesta Ritornello, es en realidad la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Concepción.

Saludos.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM