En el recuerdo del pianista cubano Frank Fernández Tamayo ocupa lugar de privilegio un acontecimiento cultural que tuvo lugar durante los primeros meses de 1972: la creación de la Primera Brigada de Escritores y Artistas Sierra Maestra.
ACN - "Fue la primera vez que el arte subió a la montañas de Cuba", subrayó hoy en exclusiva a la ACN el relevante pianista Frank Fernández, décadas después de que aquel acontecimiento cultural impresionara agradablemente a los habitantes de las serranías de las entonces regiones de Santiago de Cuba, Palma Soriano y Granma, en la antigua provincia de Oriente.
Frank Fernández formuló esas declaraciones a raíz de su participación durante las celebraciones por el Aniversario 145 del otorgamiento del título de Villa a Guantánamo, a la que asistió como invitado junto a su esposa, la violonchelista Alina Neyra Betancourt.
Recién egresado con Título de Oro del moscovita Conservatorio Tchaikovsky, la crítica mundial no lo calificaba aun como un ser "tocado por la divinidad", "intérprete genial" o "rey del teclado", pero era ya miembro del Comité Nacional de la UJC (hecho poco conocido) y fue nombrado segundo jefe de la brigada.
A la interrogante de ACN ("¿Considera que sus éxitos artísticos eclipsaron su carrera política"?), responde: "Nunca fui un cuadro profesional de la Juventud, pero asesorar culturalmente a la organización juvenil durante varios mandatos fue un gran honor para mí, tan grande como muchos de los recibidos en mi carrera".
Asegura que los brigadistas cumplieron el propósito de llevar el arte hasta lo más intrincado del macizo montañoso oriental, y evoca a Filé, Cruce de los Baños, San Lorenzo y Guisa, entre otros sitios donde actuaron poetas, trovadores, teatristas, magos y titiriteros unidos en ese empeño, auspiciado por la UJC.
"Partimos —añade— de Santiago de Cuba y llegamos hasta Playa Las Coloradas: Hicimos llorar a muchos campesinos y a sus hijos que jamás habían asistido a una experiencia sui géneris. Al final del trayecto se sumó el cantautor chileno Víctor Jara, a quien fuimos a recibir al aeropuerto de Manzanillo Vicente Feliú y yo. En esa ciudad ese mismo año se organizó el Movimiento de la Nueva Trova".
Aunque no figuró en aquellas jornadas enorgullecedoras, su esposa, presente en este diálogo con la ACN, tercia para decir que en su papelería familiar guarda lo publicado por la prensa de la época, y dentro de ella un artículo de Juventud Rebelde que resume la labor de la Brigada.
"Imposible olvidarla", afirma Alina Neyra y agrega: "Frank y yo éramos novios. Y dos meses después de su regreso de la Sierra nos casamos, por lo cual nuestro aniversario de bodas y el de la Brigada son casi coincidentes".
Y el pianista que ha asombrado al mundo por su virtuosismo y versatilidad, cifra su esperanza en que estas declaraciones a la ACN constituyan un serio mentís a quienes, en broma o en serio, insinúan que "no me gusta el campo y soy un concertista de las grandes capitales".
"Es cierto que he llevado mi arte a más de 40 países, en representación de Cuba, pero también lo es que fui de los primeros dentro de ella en subir a la montaña", subrayó finalmente Frank Fernández.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos