Los cantautores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero mantuvieron este viernes, 13 de noviembre en Quito (Ecuador), un conversatorio con el Secretario General de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, denominado "Palabras y Sonidos por la Paz", en el que tocaron temas como la paz, la democracia y el sur.
![]() Piero, Victor Heredia y León Gieco asistieron a una invitación de Ernesto Samper, secretario general de Unasur a un conversatorio abierto por los diálogos y cantos de paz.
© Carlos Rodríguez | Andes
|
Andes - Ante la presencia de estudiantes secundarios de varias instituciones educativas del país, Samper dio la bienvenida a León Gieco, Víctor Heredia y Piero al que denominó el "sitio más emblemático del Ecuador", e hizo énfasis en la importancia de Unasur "para crear un nuevo modelo de desarrollo" que se ha implementado en los últimos años, "concentrado en la Inclusión social".
De su parte Víctor Heredia, aseguró que "la Unasur es parte de nuestros sueños, nuestras utopías como ciudadanos del continente y como artistas"
"La posibilidad de la unidad existe ahora, las democracias son ciertas por todas las vicisitudes y los problemas que enfrentan contra los modelos neoliberales y de ejecución política", añadió.
Piero, autor de temas emblemas como Soy Pan, Soy Paz, Soy MásMi Viejo, se refirió a la paz y aseguró que "a la paz hay que trabajarla, los Derechos Humanos hay que trabajarlos, a la democracia hay que trabajarla muchísimo y creo que en la diversidad hay propuestas y muchas ganas".
León Gieco agradeció la presencia de los jóvenes en América Latina, y subrayó que "la inexperiencia es una cosa maravillosa que tienen los chicos ahora, nosotros no somos expertos y no somos puros, tenemos esa experiencia pero nos falta esa inexperiencia".
"No tenemos que pedirles a ellos que vivan las dictaduras, si ellos están viviendo esta etapa que la disfruten, pero que recuerden que hubo gente que murió para que esta etapa se pueda vivir en este momento", agregó.
Los cantautores respondieron algunas preguntas de Ernesto Samper acerca de sus canciones más reconocidas.
Gieco explicó que "Sólo le Pido a Dios es un pedido a la gente, no es una canción religiosa, es un pedido a la gente, y esas cinco estrofas que delatan el momento que estamos viviendo".
Piero en cambio habló de Los Americanos, de la que explicó que había sido escrita por Alberto Cortez y que no le trae problemas cantarla siempre que se la piden, ya que "tiene una vigencia esa canción hasta nuestra época",
Heredia señaló que le "habría encantado escribir Yo Vengo a Ofrecer Mi Corazón, de Fito Páez, que fue inmortalizada por Mercedes Sosa, a quien los tres le dedican su actual gira por Latinoamérica que los convocó al Ecuador.
"En referencia a la terrible tragedia que sufrimos los argentinos en la etapa de la dictadura, hacemos catarsis con las canciones, son catarsis personales que coincidieron con lo que sucedía a nivel colectivo en argentina"
"Yo no conozco a ninguna familia que no tenga algún hijo, amigo desaparecido. Esas canciones nacieron porque soy un compositor, soy un ciudadano del continente y tengo el corazón y los ojos abiertos a la esperanza de que alguna vez esto no vuelva a suceder jamás", aseguró.
Antes de terminar el conversatorio, Piero resaltó el valor de la solidaridad, y dio a conocer que actualmente están trabajando en "hacer un directorio de ONG que se llama América Viva, que se articule con los países" y las ciudades de cada país.
"A todos nos gusta la solidaridad, no sabemos que a lo mejor a la vuelta de casa está una ONG haciendo cosas lindas".
Esa propuesta, indicó, se la están llevando al papa Francisco para que colabore con ellos en su lanzamiento.
El secretario General de Unasur les rindió homenaje entregándoles obsequios entre los que destacó un libro con las palabras del expresidente Uruguayo José Mujica.
Al finalizar el encuentro, los argentinos deleitaron a los asistentes interpretando con una guitarra las que aseguraron que serían las canciones que pedirían llevarse después de su muerte: Solo le pido a Dios, Gieco; Sobreviviendo Heredia y Soy Pan, Soy Paz, Soy Más, Piero.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos