El cantautor catalán Adrià Puntí —uno de los más admirados de su generación— acaba de publicar La clau que gira el taller (Satélite K 2015) y un libro-disco Enclusa i un cop de mall tras un silencio discográfico de 12 años.
La clau que gira el taller —un disco— y Enclusa i un cop de mall —un libro-disco—, son dos proyectos conjuntos, indisociables, que no se pueden entender el uno sin el otro: de las canciones a los poemas, de las músicas a los dibujos, todo encuadernado por la magia del taller.
En este nuevo disco de Adrià Puntí toca su actual formación: Lu Costa, guitarras; Pedrito Martínez, bajo y contrabajo; Toni Molina, en la batería y percusión, y donde también participan Adrià Bauzó, saxos y flauta; Edgar Casellas, violoncelo; y Dani Pujol y Quim Sitjes a la percusión; además de las colaboraciones al bajo y la guitarra de Quimi Portet y Bunbury.
Unas canciones que hablan de todo: la vida, experiencias, estados de ánimo, sensaciones, amor, deseo, desamor...
Artista total, Puntí se consagra como músico y enseña parte de un mundo bastante más desconocido, el de pintor, escritor y poeta, desnudándose, mostrando sus miedos y dudas.
Adrià Puntí es considerado por muchos como el mejor músico de su generación.
Nacido en Salt (Girona, norte de Cataluña) en 1963, el cerebro y alma del grupo de rock Umpah-Pah inició su carrera en 1983 cuando ganó un concurso de canción en Banyoles.
Sus inicios aportaron frescura y originalidad en el panorama musical, con unos textos largos y complejos y un estilo interpretativo muy característico.
En 1996, Umpah-Pah decide disolverse tras publicar seis discos y Puntí comienza su trayectoria en solitario como Adrià Puntí publicando tres discos Pepalallarga y... (1996), L’Hora del Pati (1999) y Maria (2003).
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos