El cantautor eléctrico presenta las canciones de su último disco, La rosada (BankRobber, 2015), con el estreno oficial de El Conjunto del Miracle.
Xarim Aresté estrenará oficialmente su nuevo espectáculo acompañado de una nueva formación de diez músicos: el Conjunt del Miracle. En el marco del BarnaSants, el músico de Flix (Tarragona) presentará las canciones de su último disco, La Rosada (El Rocío, (Bankrobber, 2015), así como también temas inéditos y otros temas de su amplia trayectoria profesional, tanto de su época en solitario como de la época de Very Pomelo.
La Rosada, su último trabajo, presenta diez canciones donde Xarim Aresté cambia su forma habitual de tocar la guitarra para relacionarse de una manera nueva con su instrumento de siempre. La guitarra sigue siendo la base de todo, pero no reclama el protagonismo que tenía en Lladregots (Ladronzuelos), su anterior trabajo. Aresté descubre también una nueva forma de cantar, más serena, más cercana sin renunciar a esa voz casi derrame que ya es parte de su identidad musical.
Ahora, el cantante da un paso adelante para llevar su último trabajo a otra dimensión, sumando 10 personas en el proyecto y dando a descubrir de un modo nuevo sus últimas canciones. El Conjunt del Miracle está formado por Ermengol Mayol a la batería, Miquel Sospedra al bajo, Ricard Sohn a los teclados, Pep Garau a la trompeta, Tomeu Garcias al trombón, Núria Maynou y Neus Tamayo al violoncelo, Josep Munar a la guitarra, José Carlos Cubas a la percusión y Eduard Font a los teclados y piano.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos