Portada > Actualidad
Vota: +0

Repercusiones por el fallecimiento de «La negra»

Gobernantes y artistas resaltan el legado de Mercedes Sosa

AGENCIAS el 06/10/2009 

Gobernantes y artistas de América Latina y Europa dieron ayer el último adiós a la cantautora argentina Mercedes Sosa, a quien describieron como una "mujer comprometida", un "patrimonio" de la canción y un "claro referente" para futuras generaciones.


Mercedes Sosa recibe de manos de la presidenta Michelle Bachelet la Orden al Mérito Bernardo O’Higgins en el Grado de Gran Cruz el mes de enero de 2008

EFE - Desde varios puntos de América Latina y Europa destacadas figuras del mundo de la música y la política recordaron a Mercedes Sosa, conocida cariñosamente como "La negra", y su labor en la difusión del folclor latinoamericano en los escenarios de todo el mundo.

 

Sosa falleció el domingo a los 74 años en un hospital de Buenos Aires tras el agravamiento de una afección hepática complicada con problemas cardiorrespiratorios y este lunes fue despedida por miles de personas concentradas en las cercanías del Congreso argentino.

 

El presidente peruano, Alan García, destacó la figura de su "amiga y cantautora" Mercedes Sosa, a quien llamó "la mamá grande de América Latina" durante un acto oficial en la ciudad selvática de Moyobamba.

 

"Desde aquí le rindo homenaje a Mercedes Sosa, la gran cantante del pueblo, porque sé que supo expresar el dolor, pero también la esperanza y el amor de los humildes", indicó García, quien ordenó izar a media asta la bandera en el Palacio de Gobierno y en todas las instituciones públicas.

 

Su colega chilena, Michelle Bachelet, afirmó que las canciones de Sosa contribuyeron a la lucha por la democracia y contra la dictadura de Augusto Pinochet en Chile (1973-1990).

 

"¿Cómo no recordar canciones como 'La Cigarra' hablando de las tragedias de nuestras patrias, o aquellas otras en la cual su voz latinoamericana hablaba de los dolores, las esperanzas y los sueños de la gente de nuestra tierra?", señaló.

 

"Para quien recibió siempre el cariño de su público, en todos los rincones, pido un gran aplauso para decir: ¡Hasta siempre Mercedes Sosa!", agregó la mandataria.

 

Al otro lado del Atlántico, la diplomacia francesa homenajeó a la argentina "de talento artístico universal", quien vivió exiliada un año en París durante la dictadura militar en su país (1976-1983).

 

"Con Mercedes Sosa, América Latina pierde una de sus grandes voces y Argentina a una de sus artistas más reconocidas en el mundo, una mujer comprometida que probó su gran coraje personal contra la dictadura y su dignidad frente a las persecuciones", indicó el Ministerio francés de Asuntos Exteriores.

 

Desde Portugal, el cantautor Joan Manuel Serrat destacó la herencia que deja "La voz de América" para las nuevas generaciones de músicos.

 

La figura de Mercedes Sosa "queda en la memoria de la gente, en el aprendizaje de todos los que vengan a partir de ahora" y "será un claro referente para todos", insistió.

 

A comienzos de año, Serrat había grabado con Sosa su tema "Aquellas pequeñas cosas" para el disco "Cantora 1", que junto a "Cantora 2" fue la última producción de la cantante argentina y que se convirtió en éxito en ventas.

 

Residente, del grupo Calle 13, otro de los artistas que acompañó en este último trabajo a "La negra", indicó hoy que con la voz de Sosa "los desaparecidos aparecen y abrazan a sus madres".

 

"Le regaló sustancia a los jóvenes. Hoy muere, pero su voz queda como referencia para futuras voces", aseguró en una carta el cantante boricua, quien interpretó junto a Sosa el tema "Canción para un niño en la calle", en la producción "Cantora".

 

El cantautor cubano Silvio Rodríguez se unió hoy al dolor por la muerte de "La Negra" Sosa, a quien calificó de "oro sustancial de las raíces de los Andes," "tesoro" y "patrimonio" de la canción latinoamericana.

 

El autor de "La maza", canción que Sosa sumó a su repertorio, recordó un festival en Managua en el que tuvo "una empatía poderosa" con Mercedes.

 

En Ecuador, donde también se sintió el pesar por la partida de la intérprete, el Ministerio de Cultura expresó su "solidaridad a familiares, amigos y al pueblo argentino", al tiempo que la definió como "una de las artistas más representativas de la música en toda América Latina".

 

También en Uruguay fue recordada la figura de "La voz de América", quien residió un breve período en Montevideo en la década de los 60.

 

El candidato a la Presidencia de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, el senador José Mujica, afirmó que la voz de Sosa "se colaba" en los cuarteles durante los años de la dictadura (1973-1985) cuando su música fue prohibida por las autoridades de la época.

 

Mujica, de 74 años y ex líder del movimiento guerrillero Tupamaros, estuvo preso en duras condiciones durante la dictadura.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM