El próximo 14 de octubre a las 21:00 en el Palau Sant Jordi de Barcelona se ofrecerá el concierto "Poéticas de resistencia, sueños de libertad" en el que participarán entre otros Joan Manuel Serrat y Francesc Pi de la Serra.
El Memorial Democràtic, institución pública dependiente del gobierno catalán, organiza el próximo 14 de octubre el concierto "Poéticas de resistencia, sueños de libertad", en homenaje a los represaliados del franquismo.
"Poéticas de resistencia, sueños de libertad" es un homenaje a los ciudadanos, mujeres y hombres, que lucharon contra la dictadura franquista, por la democracia y los derechos nacionales de Cataluña, muchos de los cuales pagaron un precio muy alto: años de prisión, tortura, represión, persecución e incluso la muerte.
Los actores Carme Sansa, Lluís Homar, Juan Diego, Juan Echanove, Julieta Serrano y Mercedes Sampietro recordarán algunos de los poemas que en boca del pueblo se convirtieron en lemas e himnos de aquel combate y de toda una generación —especialmente de Joan Vinyoli, Joan Oliver (Pere Quart), Salvador Espriu, Jaime Gil de Biedma, Manuel Vázquez Montalbán y Joan Brossa— y acto seguido un concierto de Joan Manuel Serrat, Francesc Pi de la Serra y el Orfeó Català.
A partir de las 20.00 h habrá un servicio de autobuses gratuito de Plaza España al Palau Sant Jordi.
La entrada es gratuita previa descarga del boleto y confirmación al correo eugeniapm@gencat.cat.
La convocatoria del concierto ya ha cosechado sus primeras críticas entre los medios conservadores que acusan al Conseller (ministro) del Interior Joan Saura de “remover el pasado y revivir las dos Españas”. «No coincidimos y no nos gusta que desde determinados territorios del Estado español se diga que esto es abrir heridas. Las heridas se deben curar y sanar bien», matizó el Conseller.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos